DESATINOS DEL DESTINO...

Las rejas más fuertes son las de la mente,
a veces, se encarcelan pensamientos,
que se revuelven rebeldes por salir a la luz,
cuando deseamos hablar y no tenemos palabras,
o poseemos palabras que no debemos decir,
y queremos, queriendo, pidiendo quereres,
cuando a quien quieres se hace querer.

Otras, los hierros se abren
para dejar salir la luz de las estrellas,
de los focos, los faroles…
(¿Para qué quiero el firmamento
si no tengo MI CANDIL?)
¡Desatinos del destino!
Unas veces, la libertad es pensar
y otras, el pensar es una condena
que encadena eslabón con eslabón,
para formar la cadena
que aprisiona el corazón.

¡Libertad! libertad, para desear,
escuchar, reír o llorar, cantar,
imaginar, escribir, comer, dormir,
libertad para amar.

AMAR, AMAR, AMAR, AMAR
la más bella palabra escrita
y sentida por el hombre ,
cuando se separan los férreos obstáculos
y se derrama y entrega bonanza,
para poder AMAR, AMAR, AMAR…
,

Solicitan a Aguirre que destituya a Jesús Neira como presidente del Consejo Asesor del Observatorio Regional contra la Violencia

La secretaria de Políticas de Igualdad del Partido Socialista de Madrid, Carmen Toledano, en nombre de su formación política, considera que las “graves afirmaciones” realizadas por Jesús Neira en su libro ‘España sin Democracia’, y de las que se han hecho eco diversos medios de comunicación, denotan “una grave confusión mental y una falta de respeto a los más elementales principios democráticos y constitucionales”.


“Habiendo sido nombrado Jesús Neira presidente del Consejo Asesor Observatorio Regional contra la Violencia de Género por la presidenta de la Comunidad de Madrid (Esperanza Aguirre), consideramos desde el PSM que este señor no está capacitado para ejercer dicha responsabilidad, máxime cuando se trata de un área tan sensible como son las acciones contra la Violencia de Género”, ha señalado Toledano.


Tras recordar que entre las funciones del Consejo Asesor se encuentran “cuestiones de gran calado social, político e ideológico”, en un Estado democrático “como es el nuestro”, Neira, en su calidad de cargo público, “está incumpliendo con la manifestación de sus barbaridades el principio de lealtad y fidelidad a nuestra Constitución, que debe guardar toda persona que desempeña un cargo público”. Toledano ha considerado “urgente y necesario, por el bien general de las mujeres, que Jesús Neira sea destituido con urgencia”.


Por todo ello, la responsable socialista ha indicado que “desde el PSM le pedimos a Esperanza Aguirre, en aras a garantizar la defensa de las miles de mujeres que sufren violencia de género en nuestra Comunidad, destituya inmediatamente a Jesús Neira en su cargo de presidente del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia, por considerar que una persona que se manifiesta abiertamente en contra de los principios de nuestra Constitución, no puede bajo ningún concepto, seguir desempeñando ese puesto” concluyó.


Carmen Toledano

Secretaria de Políticas de Igualdad del PSM

Nace una plataforma de once organizaciones para luchar contra la mortalidad materna

Bajo la consigna “Por la salud universal y los derechos sexuales y reproductivos” se presentó la plataforma Red Activas conformada por once organizaciones y ONG de cooperación para el desarrollo, cuyo objetivo es promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, jóvenes y niñas en los países en desarrollo.

Red Activas, nace como respuesta ante preocupación mundial sobre la salud de las mujeres, como los escasos avances en la reducción de las muertes maternas, principalmente en África. El acto de inaugural contó con la participación de Diana Sojo, Presidenta de Activas, Marta 0’Kelly, directora de Activas, Miguel Casado, Responsable de Salud de la DGPOLDE y Diakhoumba Gassama, Coordinadora de la Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor.

Diana Sojo, presidenta de Activas, expresó que la plataforma surge también “con el objetivo de visibilizar y denunciar este drama silenciado, porque cada vez son más, somos más, las voces que clamamos justicia para las mujeres, las jóvenes y las niñas”. En tal sentido hace un llamamiento a trabajar con perspectiva de género “si se quiere de verdad fomentar el desarrollo de los pueblos y sociedades”.

Asimismo, en referencia a la mortalidad materna, Diana Sojo afirmó que “cuando hablamos de la mortalidad materna en el mundo, hablamos de una de las crisis sanitarias y humanitarias más invisible y silenciada de la historia. La reducción de la mortalidad materna es el único Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas en el que apenas se han producido avances”. En 20 años sólo se ha reducido un 5 por ciento la mortalidad materna.

Cada día muere una mujer por causas relacionadas con el embarazo

LEER MÁS...

Rafa García expone sus retratos en la Sala Julián Besteiro (Leganés)


Construyendo el futuro: Una Ley para la Igualdad. Los Jueves de EL ZOCO

Silvia Buabent reflexiona sobre los tres años de la Ley de Igualdad.

Dentro del ciclo de conferencias que la AC EL ZOCO organiza los últimos jueves de cada mes en la cafetería “La Encina” de Leganés, el pasado jueves 25 de marzo y coincidiendo con el tercer aniversario de la ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, Silvia Buabent, especialista en Igualdad, dedicó su charla a reflexionar y debatir sobre el futuro de la Ley de Igualdad

Silvia Buabent empezó su ponencia situándonos en la situación social y política que llevaron a plantearse el por qué de la necesidad de hacer efectiva la igualdad a través de la legislación, así destacó como la Constitución intenta garantizar el principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo; de igual forma señaló el cambio del papel de la mujer en la sociedad pero la escasa representación que aún mantiene en diferentes ámbitos (cultural, político, económico, etc.); de la misma forma recalcó que a pesar de que la población universitaria es mayoritariamente femenina no ocurre lo mismo con la incorporación de la mujer al mundo laboral los que lleva a ques e mantenga la desigualdad entre géneros en el trabajo… Con estos antecedentes, la Ley para la Igualdad -dijo la ponente- “nació con la intención de erradicar la discriminación, pretende ser transversal y afectar a diferentes ámbitos, no sólo públicos sino que también pretende modificar conductas de ámbito privado que favorezcan la corresponsabilidad”.
Leer más...

“El brillo del sol se nos perdió ese día. Feminicidio e impunidad en Chihuahua, México”






Como una herramienta para sensibilizar en el tema de la discriminación contra la mujer, la violencia de género y el feminicidio, se presenta en Mexico el documental “El brillo del sol se nos perdió ese día. Feminicidio e impunidad en Chihuahua, México”, un trabajo audiovisual sobre el impacto psicosocial de esa problemática en Chihuahua.



El documental, que se presentará esta tarde en la sala “Digna Ochoa” de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), aborda los homicidios de mujeres como un patrón cultural de discriminación, lo que configura el feminicidio, dijo a Cimacnoticias, Laura Salas Sánchez, portavoz de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de derechos Humanos (CMDPDH).



De acuerdo con la activista lo que se puede apreciar en esta producción es todo lo que sucede cuando las mamás presentan las denuncias sobre las desapariciones de sus hijas, cómo es que no hay una atención adecuada, ni una búsqueda inmediata. Es decir, es un análisis de cómo, “de forma cultural, los delitos no se investigan a tiempo”, afirmó.



Hasta la fecha, en Chihuahua las investigaciones no han dado resultados satisfactorios y recordó los datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), que indica que en la región norte del país -compuesta por los estados de Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas- de 1993 a septiembre de 2007, 553 mujeres fueron asesinadas con violencia brutal.



Tan sólo en Chihuahua, de enero de 2007 a noviembre de 2008, se han cometido 206 asesinatos de mujeres, según datos de la Procuraduría General del estado. No obstante, destacó que las víctimas y sus familias terminan siendo las víctimas. Las primeras “parecen tener la culpa de haber desaparecido y no estar en sus casas”, explicó.



Tanto la sociedad como las autoridades que investigan con sesgo mantienen una constante discriminación por género. Por estas causas el documental, junto con el informe, sobre el mismo tema, señala la importancia del papel de las madres de las víctimas, quienes se han organizado para demandar justicia para sus hijas.



Ese es el caso de la organización “Justicia para Nuestras Hijas”, que desde 1999, documenta y da seguimiento a los asesinatos y desapariciones de jóvenes trabajadoras o estudiantes que guardan similitudes con el feminicidio de Ciudad Juárez. Estas mujeres han dado pasos tan importantes como el tema de la visibilización, señaló Salas Sánchez.



PALOMA ANGÉLICA ESCOBAR



El informe y el documental se basan en el caso de Paloma Angélica Escobar Ledesma, una joven de 16 años de edad que salió de su casa el 2 de marzo de 2002 hacia su escuela de computación. Ese día ya no regresó. El 29 de marzo el cuerpo de Paloma fue encontrado entre matorrales en el Kilómetro 4 de la carretera Chihuahua-Aldama.



El 3 de marzo, la madre de Paloma Angélica, Norma Ledezma Ortega, denunció la desaparición de su hija ante el Departamento de Averiguaciones Previas en Chihuahua.

El mismo día, se encargó a la Comandante Gloria Cobos Ximello, Jefa del Grupo Especial de Delitos Sexuales y contra la Familia de la ciudad de Chihuahua, ordenar el inicio de las investigaciones.



El 30 de marzo agentes judiciales dijeron haber encontrado una fotografía del supuesto autor de los hechos en el mismo sitio donde había aparecido el cuerpo. Ese mismo día fue detenido el ex novio de Paloma, con base a ese hallazgo.



Al día siguiente dos testigos declararon ante el Ministerio Público que la misma fotografía había sido entregada el día anterior a la Comandante Gloria Cobos por una ex novia del detenido, a solicitud de la Comandante, sin saber la testigo que iba a ser utilizada para ese fin. Lo que significa que se “sembraron pruebas”, explicó Laura Salas Sánchez.



El 30 diciembre de 2003 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió una denuncia en la que se alega la responsabilidad internacional del Estado mexicano, por las irregularidades en la investigación de lo sucedido a Paloma. La CIDH emitió su informe de admisibilidad No. 32/06 el 14 marzo 2006 y el caso está pendiente de análisis.



“Lo que se busca es que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) lo atraiga “porque no hay ninguna resolución satisfactoria, no hay ningún detenido, una investigación adecuada, ni medidas satisfactorias por parte de las autoridades”, destacó.

Leer más...

Piden a España abogar por mujeres y niñas violentadas en UE

Amnistía Internacional (AI) denunció los múltiples abusos que se cometen contra las mujeres en la Unión Europea (UE) y reclama a la presidencia española de la UE que abogue porque el Observatorio europeo de Violencia de Género se ocupe de todos los tipos de violencia ejercida sobre mujeres y niñas, además de la que ocurre a manos de la pareja o ex-pareja.

El organismo exigió que el Observatorio sea un órgano independiente, con libertad para investigar y actuar. Entre los casos que se reclaman se encuentran la violencia sexual, la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados.

AI precisa en un comunicado los datos recabados sobre las diferentes situaciones de violencia a la que se enfrentan las mujeres en los distintos Estados miembros.

En Lituania, a pesar de “los altos índices de violencia contra las mujeres”, la organización resalta que no existe una ley específica sobre la violencia de género, y esto produce la total desprotección de la mujer.

Al no contar con un marco de comprensión sobre las formas y las consecuencias de la relación entre víctima y agresor, las fuerzas de seguridad y las instituciones pueden llegar a considerar esta violencia como algo privado en lo que no tienen porqué intervenir.

La protección existente frente a la violencia sexual también conduce a situaciones difíciles de creer. “En Finlandia violar a una mujer que no puede defenderse, por estar dormida por ingesta voluntaria de drogas, por inconsciencia o enfermedad, conlleva menos pena y supone menos protección de la víctima”, informa.

Más grave es aún la legislación de Dinamarca, donde una mujer casada difícilmente puede probar una violación por parte de su esposo. En el caso de las mujeres drogadas, sólo se considera violación si el agresor es responsable de su estado. Allí, “el 60 por ciento de los casos de violación en los que la policía ha identificado a un sospechoso son archivados por la fiscalía y nunca se llevan a juicio”.

Situaciones similares se dan por toda la UE. En Reino Unido unas 80 mil mujeres son víctimas de violación o de intento de violación cada año. En Hungría la víctima tiene que demostrar haber opuesto resistencia física durante la agresión para ser considerado un delito.

Además, una de cada cuatro víctimas de violaciones en Suecia era menor de edad, y una de cada dos en Dinamarca tenía menos de 20 años. El 15 por ciento de las menores de edad en Holanda manifiesta haber sufrido algún tipo de abuso sexual por parte de familiares.

LEER MÁS...

Balance del primer año del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual

Un total de 1.301 víctimas de trata de seres humanos han sido identificadas y atendidas durante 2009, el primer año de aplicación del Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Es uno de los datos del balance presentado hoy por los ministros del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, e Igualdad, Bibiana Aído, cuando se cumple un año de la aplicación de este plan.

El Plan Integral de Lucha contra la Trata

El Plan integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, aprobado por Consejo de Ministros el 12 de diciembre de 2008, es fruto del trabajo coordinado de hasta once ministerios en colaboración con instituciones como la OSCE o el Consejo de Europa. Se trata del primer instrumento estratégico integral puesto en marcha en nuestro país para combatir esta lacra y contempla 62 medidas repartidas en 5 áreas de intervención: medidas de sensibilización, prevención e investigación; medidas de educación y formación, medidas de asistencia y protección a las víctimas, medidas legislativas y medidas de coordinación y cooperación.



Perfil de las víctimas

Durante el año 2009, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han identificado a 1.301 víctimas, un 41 por ciento más que en 2008. De ellas, 443 son víctimas de trata, (es decir, captación, traslado y explotación laboral o sexual de una persona, mediante amenazas o engaños) y 858 de explotación sexual (es decir, aprovechamiento de la condición y circunstancias sexuales de una persona en beneficio propio).



El 95 por ciento de las víctimas son mujeres, la mitad tienen edades comprendidas entre los 23 y los 32 años y 13 son menores. El 50 por ciento de las extranjeras atendidas se encontraban en España en situación irregular.

726 detenidos

La Policía y la Guardia Civil han detenido en 2009 a 726 personas, 412 por delitos de explotación sexual y 314 por trata de seres humanos. De ellos, el 66 por ciento son hombres. La cifra de detenidos se ha incrementado un 34 por ciento con respecto al año anterior, cuando fue de 543. Además se ha actuado contra 158 grupos criminales (un 12 por ciento más que en 2008).



En este primer año se han realizado 885 inspecciones administrativas en locales y se han realizado 334 atestados policiales; de ellos, 334 en locales urbanos y 58 en el ámbito rural.



Coordinación Interministerial y Foro Social contra la Trata

Durante 2009 se ha constituido el Grupo Interministerial de Coordinación formado por miembros de los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, de Justicia, del Interior, de Sanidad y Política Social, de Trabajo e Inmigración, de la Presidencia, de Educación; de Industria, Turismo y Comercio, de Defensa y del Ministerio de Igualdad, coordinador del plan. Asimismo en su primer año de aplicación se ha constituido el Foro Social contra la Trata, en el que están representadas las principales organizaciones del sector, la administración general del estado, las CCAA y las Administraciones Locales a través de la FEMP, con el objetivo de garantizar la coordinación con la labor que vienen realizando las ONGs.



Cambios legislativos

Asimismo se ha ratificado el Convenio del Consejo de Europa contra la trata de seres humanos que entró en vigor plenamente el pasado mes de agosto y se han adoptado cambios legislativos para combatir este fenómeno. En concreto, se ha introducido el artículo 59 bis de Ley de Extranjería que contempla el período de restablecimiento y reflexión concedido a la víctima de trata dispuesta a colaborar en el procedimiento penal. Además, el Gobierno ha recogido en el Proyecto de Reforma del Código Penal el delito de trata diferenciado del de tráfico e incluye la previsión del decomiso de bienes procedentes de ese delito con el objeto de crear un fondo que revierta en la lucha contra la Trata y en la asistencia a las víctimas.



Conocimiento real de las dimensiones de este fenómeno

En cuanto a la cuantificación y el conocimiento real de las dimensiones de este fenómeno, se han realizado tres estudios referidos a la descripción del fenómeno de la trata de mujeres en nuestro país, la realización de un mapa de recursos existentes y al análisis del tratamiento judicial de los procesos penales relacionados con la trata de seres humanos.



En cuanto al mapa de recursos existentes, se han identificado en todo el Estado siete centros específicos de atención a víctimas de trata con fines de explotación sexual y otros 55 centros que atienden a víctimas de explotación sexual junto a mujeres que se encuentran en contextos de prostitución.



Asimismo, el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) ha creado una base de datos específica para conocer con mayor exactitud este fenómeno criminal.



Medidas de protección y asistencia social integral

Respecto a las medidas de protección y asistencia social integral, se ha creado un Fondo para la protección y ayuda social a las víctimas dotado en 2009 con 2 millones de euros (que se mantendrá durante el año 2010), con el que se han financiado proyectos de creación de unidades móviles y pisos de acogida, de formación para el empleo y de atención integral específica (psicológica, médica, jurídica, etc.). A través de esta convocatoria de subvenciones dirigida a las ONGs, se han financiado un total de 36 proyectos.

LEER MÁS...

V Encuentro España-África Mujeres por un Mundo Mejor Valencia 2010




Para alcanzar esa meta, para seguir avanzando, las más de 500 mujeres -procedentes de 50 países africanos, de España, Europa e Iberoamérica- reunidas en Valencia los días 27 y 28 de marzo de 2010 en el V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, acordamos los siguientes compromisos...





Declaración de Valencia 2010
Valencia, domingo, 28 marzo 2010

Los derechos de las mujeres son parte esencial de los derechos humanos y como tales deben ser respetados. Sin embargo, y a pesar de los avances, la falta de voluntad política, la insuficiencia de recursos, las restricciones vinculadas a usos y costumbres de distinta naturaleza impiden, aún hoy, su libre ejercicio.

Es por tanto imprescindible consolidar modelos sociales que dignifiquen la vida de las mujeres en un mundo sin discriminación y sin violencia, en un mundo igual para todos, en un mundo donde los derechos sean hechos.

Para alcanzar esa meta, para seguir avanzando, las más de 500 mujeres -procedentes de 50 países africanos, de España, Europa e Iberoamérica- reunidas en Valencia los días 27 y 28 de marzo de 2010 en el V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, acordamos los siguientes compromisos:

1. EN APOYO al liderazgo político: nos proponemos poner en marcha, desde la convicción de que el liderazgo de las mujeres enriquece el tejido democrático, un programa permanente de liderazgo político y social en el Centro de Formación Regional de Bamako, que se abrirá en los próximos meses.

2. En apoyo al desarrollo institucional: Nos proponemos doblar el número de programas de refuerzo de las instituciones democráticas que acordamos en Monrovia.

3. En apoyo al liderazgo empresarial: Nos proponemos seguir facilitando el acceso de las mujeres a los medios y recursos productivos, fomentando el desarrollo de empresas dirigidas por ellas con la creación de dos centros regionales de promoción empresarial.

4. PARA AVANZAR en el acceso a las microfinanzas: Nos proponemos incorporar a la agenda de la Cumbre Mundial del Microcrédito, que se celebrará en Valladolid el año 2011, las fórmulas para que las mujeres puedan ampliar su acceso a las microfinanzas y el crédito.

5. Para avanzar en la gestión agrícola: Nos proponemos seguir contribuyendo a la capacitación de las mujeres programando cursos regionales de formación continuada en gestión, comercio y asociacionismo agrícola del Centro de Formación de Malí.

6. Para avanzar en la concertación con otras instituciones: Nos proponemos favorecer la cooperación con otras organizaciones regionales, apoyando los objetivos de la Década de las Mujeres Africanas lanzada recientemente por la Unión Africana y Naciones Unidas.

7. PARA CONSOLIDAR la educación: impulsaremos un programa de formación, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, para incrementar el número de maestras en diversos países africanos y ampliaremos los proyectos de cooperación cultural que ya venimos realizando.

8. Para consolidar los sistemas de salud: Nos proponemos iniciar, en diversos países, un programa de formación de enfermeras y matronas que garantice una mejor asistencia primaria.

9. Y para todo ello, nos comprometemos a aprobar, antes del próximo Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, el PLAN ESTRATÉGICO, presentado aquí en Valencia, con objetivos específicos y acciones concretas.

10. Nos comprometemos a reunirnos de nuevo, en el VI ENCUENTRO que se celebrará el año próximo en Namibia.


http://www.africanasyespañolas.es/home.htm

LEER TAMBIÉN:

La cumbre de la mujer se cierra con 10 compromisos contra la discriminación

Salen de sus países con la esperanza de llegar a Europa...

Miles de subsaharianos atrapados: Europa era su meta y Marruecos fue su cárcel.


Centenares de personas se embarcan cada año en busca de El Dorado en largas travesías por el Sahara, pero para muchos de ellos Marruecos supone el final del viaje.

Una de cada tres subsaharianas admitió haber sido violada

No existen cifras oficiales al respecto, pero la o­nG Médicos Sin Fronteras (MSF) calcula que en la actualidad podría haber cerca de 4.500 migrantes subsaharianos atrapados en Marruecos, sin posibilidad de llegar a Europa ni de volver a sus países de origen.

Una vez allí, quedan expuestos a todo tipo de agresiones y vejaciones: el 39% de los entrevistados por la o­nG reconocieron haber sido agredidos, mientras que una de cada tres mujeres atendidas en Rabat y Casablanca admitió haber sido violada, antes, durante o después de la travesía. Además, la cifra podría ser incluso más alta, ya que muchas de ellas se negaron a hablar.

La pesadilla de Maghnia-Oujda

Marruecos es la última estación de un tortuoso viaje que realizan en una vagoneta, sin apenas dormir, sin comer y bebiendo muy poca agua. Sin embargo, el momento más crítico del viaje llega poco antes de entrar al país magrebí, cuando intentan atravesar el paso fronterizo argelino-marroquí entre Maghnia (última ciudad argelina) y Oujda (primera ciudad marroquí).

Son ciudades sin ley, en las que las mujeres son pura mercancía: "Una recién llegada a Maghnia es de quien quiera; no puede negarse, no puede irse, todo se paga con sexo", declara un migrante subsahariano tras su paso por la zona.

MSF recogió los testimonios de 63 pacientes que habían sido violadas en su informe Violencia sexual y migración: la realidad oculta de las mujeres subsaharianas atrapadas en Marruecos de camino a Europa, presentado este jueves.

Una recién llegada a Maghnia es de quien quiera; no puede negarse, no puede irseEn el documento, una de las mujeres violadas explica que la situación no mejora al llegar a Oujda. Su madre había muerto y su padre se había obligado a exiliarse por motivos políticos, con lo que A.A. quedó sola en su país. Junto a una amiga de la familia viajó a Casablanca y de ahí a París, donde fueron rechazadas y devueltas a Marruecos.
Leer más...

DE LA CHABOLA AL ESCENARIO.







La casa de Bernarda Alba.

Un grupo de ocho mujeres gitanas del asentamiento chabolista de El Vacie, sin apenas saber leer ni escribir, han estrenado en Sevilla La casa de Bernarda Alba, con un éxito sin precedentes. La obra ha sido presenciada por más de 5.000 espectadores.

Cuando estamos en el escenario tenemos que tener fuerza y ámino para que la gente vea que sabemos hacer algo.
Cuando vengo caminando desde mi chabola me voy diciendo: nosotras tenemos un futuro

Ellas… son África

África es el continente de la lucha callada de las mujeres, que constituyen el auténtico motor de su desarrollo.

Las mujeres africanas sostienen a sus familias, trabajan la tierra de la que no son dueñas, emprenden proyectos económicos y participan en cooperativas, además, luchan por formarse y mantener su integridad física, por tener voz y vida propia.

“Ellas son…África” es una coproducción de TVE y Bausan Flims, que cuenta con la participación de la vicepresidencia del Gobierno y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y cuyos cortometrajes están dirigidos por las cineastas españolas Inés París, Chus Gutiérrez, Patricia Ferreira y Laura Mañá. Está compuesto por cuatro cortometrajes que reflejan, con historias de ficción, la realidad de las mujeres africanas en lo relativo a la salud, la economía, la educación y el empoderamiento.

El corto de Inés París, quien además es la directora del proyecto, trata sobre cómo las mujeres son el motor central de la economía en África aunque no pueden ser propietarias de la tierra puesto que pasa de hombres a hombres por tradición.

Leer más...

Feminismo en Irán: web-resistencia

Reporteros Sin Fronteras (RSF) con ocasión del Día mundial contra la censura en Internet (12 de Marzo) premió a la web feminista iraní Cambio por la Igualdad. Esta organización feminista participó de las movilizaciones tras la polémica reelección del presidente, Mahmud Ahmadineyad, en junio.

A los premios también optaba la bloguera cubana Yoani Sánchez nominada con Tan Zuoren (China), Tamer Mabrouk (Egipto), Ingushetiyaru.org (Rusia) y Nguyen Tien Trung (Vietnam).



“La inmensa mayoría de las imágenes de esos acontecimientos se difundieron a través de la Web. La blogosfera iraní es muy activa y merece tener un fuerte apoyo. Sin el valor y la determinación de los internautas, se nos privaría de una información indispensable para la comprensión de nuestro mundo”, declaró Jean-François Julliard, secretario general de RSF, en su web en francés.

Leer más...

25 de marzo de 2010, Madrid: Presentación de los poemarios 'Grisicitudes', de Saray Pavón, y 'Casa de aire', de Francisco Cenamor




Guatemala: El femicidio es agenda diaria







Es una de las diputadas al Congreso de la República con más experiencia en el tema de género. Gestora y promotora de la Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, Otilia Lux de Cotì es una mujer maya que ha ocupado el puesto de vicepresidenta de la Comisión de la Mujer en dos ocasiones, representante permanente de Guatemala en el Consejo Ejecutivo de la Unesco y ex ministra de Cultura.


Lux de Cotì dice luchar duro en este país donde nació y donde las cifras de violencia contra la mujer se escriben en números rojos; tanto así que, en un período de nueve años, los índices ascendieron de 322 asesinatos reportados anualmente, a 720 muertes por arma de fuego, estrangulamientos y cuerpos cercenados cada año.


Mientras, la violencia intrafamiliar golpea no solo el cuerpo, sino la mente de al menos 54.000 mujeres que se atrevieron a denunciar el año pasado, en el organismo judicial, ese delito.


Su visión de la situación de la mujer en Guatemala es que la violencia está enraizada, lo que la lleva a afirmar que no existen etnias ni edades cuando se trata de agredir por machismo a una mujer.


Considera que el Estado debe invertir más para terminar con este flagelo y asegura que la violencia contra la mujer indígena se da, aunque no en tan alta escala como en la mestiza.


-¿Quien sufre más violencia en Guatemala, la mujer indígena o la mujer mestiza?


-En términos generales, todas las mujeres...

Leer más...

Día Mundial de la poesía.

Aunque un día tarde, no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablar del día mundial de la poesía porque los poemas son, además de un recurso didáctico para aprender idiomas, una vía muy buena para conocer mejor otras culturas y otras formas de plasmar sentimientos, paisajes, emociones, etc. Así, os proponemos una serie de enlaces a páginas donde se recoge poesía de otras latitudes, culturas, religiones, etc.

Poesía árabe. Una web donde encontraréis la traducción de algunas obras de poetas árabes tan importantes como Adonis o Mahmud Darwish.
Poetas chinos. Una web donde encontraréis reseñas bibliográficas y poemas de diversos poetas chinos.
Cien poemas Zen es un blog dedicado a la poesía oriental.
Poetas africanos. Desde aquí podréis acceder a una antología de poemas escritos por autores africanos que tratan temas muy variados, entre ellos, el atentando del 11M en Madrid.

Leer más...

Festival Solidario en Leganés “LATIENDO POR HAITÍ”

Encuentro musical, humano, donde no sólo se va a recaudar dinero para Haití...Se va a unir muchos granitos de arena que puedan ser acariciados por las olas de un mar en paz...un mar que nazca del sentimiento puro de cada uno de nuestros corazones.

El encuentro será el 26 de marzo, viernes en Leganés, en el teatro Monleón, emplazado en el C.C. José Saramago, en el barrio de San Nicasio, metro San Nicasio, línea 12 (circular), de 18:30 a 21:30.


Entrada básica de 5 euros, se admitirán donativos mayores... El dinero irá destinado a Médicos del Mundo y otras ONGS similares.


Actuaciones:
Juan Dave, con temas llenos de luz, y con baladas intimistas.
El grupo de pop Baltimore.
El grupo de pop-rock JORGE BARCO AND THE SHEPHERD.
Gerardo Aguilera con su trabajo "Música cósmica".
La danzarina oriental Laxmi.
Cuentacuentos. Payasos.
Gregoire, piano y Agustín, barítono, con un repertorio clásico.
Martín y José Manuel canto armónico, cuencos tibetanos, tambor y la colaboración del público.
Y más actuaciones y sorpresas, porque se está ultimando detalles.
Se cuenta con tod@s y con la buena energía que traigáis...
Más información en centroillary@centroillary.com
y M. Carmen en 607896202

Maternidad en Estados Unidos: peligro de muerte

Inamarie es una de las más de dos mujeres que mueren cada día en Estados Unidos (EEUU) por complicaciones durante el parto o el embarazo.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses admiten que su número real podría ser el doble. Aproximadamente la mitad de esas muertes podrían ser evitadas si la salud materna fuese accesible y de buena calidad para todas las mujeres en EEUU.

Estados Unidos gasta más dinero en sanidad que cualquier otro país del mundo. A pesar de ello, las mujeres tienen más riesgo de morir durante el parto que en otros 40 países. Más de 34.000 mujeres sufren complicaciones durante el parto cada año. En EEUU, las mujeres de color tienen 4 veces más probabilidades de morir que las mujeres blancas, siendo esta situación la misma que hace 20 años.

Estos datos son solo el reflejo de lo que en realidad es una crisis de derechos humanos. Las mujeres en EEUU se enfrentan a una serie de obstáculos que les impiden acceder a una atención sanitaria adecuada durante el parto: discriminación, barreras idiomáticas, excesiva burocracia, falta de personal lo suficientemente formado o protocolos para garantizar la calidad de la atención.

La reforma sanitaria actualmente en discusión en Estados Unidos se centra principalmente en la cobertura de la asistencia médica y en reducir sus costes. Sin embargo, no aborda la discriminación, los fallos sistémicos ni la falta de rendición de cuentas gubernamental.

Necesitamos tu apoyo para ayudar a cambiar esta inaceptable situación.
Leer más...

Tarjeta roja al maltratador





Sacar tarjeta roja al maltratador es un gesto simple pero muy poderoso. Es abandonar la complicidad y dar un paso a favor de la justicia. Sacar tarjeta roja al violento es aislar conductas despreciables. Es unir la voz para volver a decir no a la violencia de género.

LEER MÁS...

La realidad de ser padre en el mundo

En el día que muchos celebramos el día del Padre, queríamos hacer un homenaje a todos aquellos padres que viven en países en donde la realidad expone sus vidas a enormes y difíciles retos. Para ellos y también para vosotros, felicidades.



Cada año, más de 500.000 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto. Más del 99% de estas muertes se produjeron en los países en desarrollo y la gran mayoría en África y Asia.

Como consecuencia de esta horrible situación, cada día, muchos padres se quedan solos frente al cuidado de sus hijos. Y esta realidad, agrava otro escenario ya de por si complicado, el de la mortalidad de niños y niñas menores de cinco años. Según reivindicamos en nuestra campaña Todos contamos, en todo el mundo, cada año 10 millones de niños mueren antes de cumplir su quinto cumpleaños.

En el Día del Padre, queremos recordar y hacer un homenaje a Andel, Ramadan, Safari, Gnohou, Aashish, Hamidulla y Kamera. Todos son padres que viven precisamente allí donde las estadísticas son más severas, donde la realidad es más dura pero donde, ser padre, significa lo mismo.

Safari, en la República Democrática del Congo, se reecontró con su hijo después de dos años.

Safari estaba trabajando en la tierra cuando un grupo militar atacó su poblado, Katsiru, en la República Democrática del Congo. “Mientras huía, pasé por nuestra casa pero Jibu no estaba allí”, nos cuenta. “La intensidad de los disparos era cada vez más fuerte y sonaba cada vez más cerca, y no tuve tiempo para buscarle. Mi mujer y yo estuvimos en un campo de desplazados hasta que mejoró la situación de seguridad y pudimos volver a casa. Pero nuestra casa parecía vacía sin mi hijo. Pensaba en él todo el tiempo. Me llevó mucho tiempo tratar de convencerme de que ya nunca más tendría un hijo”.

Aquel día, Jibu, al contrario que muchos otros niños y niñas separados de sus familias en la República Democrática del Congo, tuvo mucha suerte. “Aquel día estaba en casa mientras mis padres trabajaban en la huerta. Ví a mucha gente salir corriendo. Alguien me gritó y me dijo que fuese con ellos. Todo el mundo corría por la carretera y yo sólo les seguía sin saber a donde ir.” A Jibu le acogió una mujer que, durante los dos años que estuvo lejos de sus padres, actuó como una madre de acogida.
El conflicto recurrente en la República Democrática del Congo y que estalló de nuevo el pasado año, es una de las peores emergencias en Africa. La guerra ha provocado en torno a más de tres millones de muertes, bien como resultado directo de los enfrentamientos o bien como consecuencia de las enfermedades y la desnutrición.


Abdel Rahim , en Egipto, asiste a clases de salud infantil con su mujer. Ramadán ha perdido ya cuatro hijos....

LEER MÁS...

25 BECAS EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL "MUJERES Y DESARROLLO"

25 Becas en Cooperación Internacional “Mujeres y Desarrollo”

http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/05/pdfs/BOE-A-2010-3668.pdf




En el BOE del viernes 5 de marzo de 2010, el Instituto de la Mujer perteneciente al Ministerio de Igualdad, convocaba la concesión de becas dentro de la XVI Edición del Programa de Formación en Cooperación Internacional “Mujeres y Desarrollo”. Se trata de una Convocatoria en régimen de concurrencia competitiva de 25 becas de formación especializada y capacitación técnica de 25 mujeres, en cooperación internacional para el desarrollo, desde la perspectiva de género. Los requisitos para poder participar son los siguientes:



•Tener plena capacidad de obrar.
•No estar inhabilitadas o incursas en prohibición para la obtención de ayudas o subvenciones públicas, de acuerdo con lo previsto en el apartado 2 del artículo 13 de la LGS, lo que deberá acreditarse conforme a lo establecido en el Apartado 7 del artículo citado.
•Mujeres con nacionalidad de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, residentes en España.
•Tener cumplidos los veinticinco años de edad el 31 de diciembre de 2009.
•Tituladas superiores. La fecha de finalización de los estudios conducentes a la obtención del título de licenciatura deberá ser junio de 1995 o fecha posterior. Los títulos obtenidos en el extranjero o en centros españoles no estatales deberán estar convalidados o reconocidos y tener plenos efectos civiles en la fecha límite de presentación de solicitudes.
•Nivel adecuado del conocimiento de la lengua española para seguir con aprovechamiento el Programa de Formación.
•Estar en situación de desempleo o demanda de mejora de empleo. Las candidatas que resulten seleccionadas deberán estar en situación de desempleo al comienzo de la fase teórica del Programa de Formación.
•No haber participado en ediciones anteriores del Programa de Formación en Cooperación Internacional «Mujeres y Desarrollo».
•Poseer aptitudes psico-físicas para cursar todas las fases del Programa de Formación; no padecer enfermedades infecto-contagiosas ni tropicales, encontrándose en condiciones para realizar viajes a los países destino de las pasantías (áreas geográficas indicadas en el artículo 5 de la presente Resolución).


El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE (es decir, hasta el 20 de marzo de 2010).


http://inmigracionunaoportunidad.blogspot.com/

La agresión sexual como espectáculo

El programa Generación ni-ni de la cadena La Sexta ha subido el listón del desprecio por los derechos de las personas que habitualmente contiene la llamada telerrealidad. El programa dice pretender un supuesto experimento educativo con jóvenes que presentan alarmantes rasgos de inadaptación, ignorancia, vagancia e incluso violencia, encerrándolos para grabar su comportamiento, con el objetivo --al parecer-- de reeducarlos.

Pues bien, las cámaras grabaron una nauseabunda agresión sexual cometida por varios jóvenes sobre una de las chicas, que fue emitida en el programa. En ella, los agresores sujetan violentamente a la víctima, mientras uno de ellos le restriega sus genitales por la cara. Otros concursantes presentes ríen la gracia. La ley define estos hechos como agresión sexual agravada por la intervención de varios sujetos, lo que supone una pena de cuatro a 10 años de cárcel. Y llegaría hasta los 15 si hubiera habido penetración bucal, detalle que ignoro porque el programa emborronó delicadamente el miembro del agresor.

Posteriormente, los educadores afean la conducta del muchacho mostrándole la grabación, mientras él parece avergonzarse sin perder la sonrisa, lo que indica que le preocupa más la grotesca imagen ofrecida que la brutal agresión cometida. Y, hasta el momento, que yo sepa, ahí queda la cosa. Ninguna ley logrará evitar totalmente que siga habiendo agresores sexuales que busquen el anonimato, pero asusta el grado de desprecio por los derechos de los demás que hace que unos jóvenes sometan a una compañera a tal vejación sabiendo que están siendo grabados para un programa de televisión y, por tanto, ajenos a las consecuencias legales de sus actos, que deben considerar solo como una broma. Sin embargo, asusta aún más la hipótesis de que su comportamiento les parezca irrelevante e incluso gracioso, precisamente porque una cadena de televisión les ha hecho protagonistas de un programa dedicado a mostrar su comportamiento incivilizado.

Es probable que la cadena mantenga que su objetivo es criticar la violencia y educar a sus autores, pero los resultados son otros. La supuesta finalidad social queda totalmente anulada por la utilización de la violencia como espectáculo, porque el programa hubiera podido renunciar al terrible impacto de las imágenes y la audiencia que espera de ellas, pero no ha resistido la tentación de reproducirlas. A costa, además, de exhibir a la víctima, aumentando así su humillación .¿Educación?

CUANDO LA TV convierte la violencia en objeto de negocio, le resta importancia y la normaliza, aunque diga pretender lo contrario. Creo que no es arriesgado afirmar que muchos jóvenes problemáticos que hayan visto el programa han recibido el mensaje de que su protagonista se ha hecho famoso a cambio de una leve reprimenda. Por otra parte, tras tal banalización pública de la violencia me niego a exigir como única respuesta que se compensen las carencias educacionales del joven televisivo con 10 años de cárcel.

La educación no puede basarse en la segregación social y necesita de instrumentos socializadores que, desde luego, no consisten en utilizar los actos antisociales como materia de entretenimiento colectivo.Y así, programas como el comentado conviven sin problemas con otros que viven de exhibir a las víctimas de delitos y exigir constantemente penas de prisión cada vez más graves. Arrecian las peticiones de endurecer la ley de responsabilidad penal del menor, sin que quienes lo proponen se planteen siquiera la responsabilidad social por los valores que se transmiten mediáticamente a los jóvenes.

Mientras tanto, el Congreso de los Diputados debate la enésima reforma penal, en la que, entre otras muchas propuestas endurecedoras, se propone también aumentar las penas de las agresiones sexuales, que hoy ya alcanzan la gravedad de la pena por homicidio. El PP propone la cadena perpetua, porque considera insuficiente que la delincuencia de mayor gravedad alcance hoy penas de hasta 40 años.

La inconsciencia o la irresponsabilidad, cuando no la demagogia, impiden buscar estrategias distintas del mero endurecimiento de la ley, que resulta más rentable electoralmente. Así, muchas de las frecuentes reformas penales se limitan a enunciar qué actos son reprobables, señalándoles penas cada vez más graves, en un mensaje puramente simbólico porque no va precedido de un planteamiento previo sobre la profundidad e implicaciones de los problemas, ni sobre la necesidad o la posible eficacia de las reformas.

Todo eso importa poco mientras la ley refleje adecuadamente la demanda de castigo. Habrá quien todavía crea que los problemas de violencia juvenil se solucionan con más cárcel y sin permitir beneficios penitenciarios que, en cambio, se han demostrado útiles para la reinserción. Pero cabe la esperanza de que este discurso, tan querido por algunos políticos, llegue a cansar a una opinión pública cada vez más acostumbrada a distinguir entre la propaganda y las soluciones.

Y confiemos también en que la audiencia televisiva se canse de tanta irresponsabilidad.

MERCEDES García - Catedrática de Derecho Penal



Otras referencias con enlace al video:
http://www.elconfidencial.com/carta-ajuste/imagenes-agresion-sexual-obligan-lasexta-reubicar-generacion-nini-20100317.html



http://www.redfeminista.org/index.asp

Violan a mujeres y niñas en Haití tras terremoto ...

Las violaciones eran un problema grave en Haití antes del terremoto y solían usarse como arma política durante las revueltas, pero ahora los enormes campamentos de damnificados son un lugar de peligro constante para mujeres, adolescentes e incluso niñas de 2 años.



Sin electricidad ni seguridad los campamentos se convierten en sitios peligrosos justo al anochecer.



Los ataques sexuales ocurren a diario en los más grandes, pero la mayoría nunca son denunciados debido al temor de las víctimas a ser señaladas por la sociedad y a las represalias de los atacantes, según trabajadores asistenciales.



Tras el terremoto del 12 de enero, que mató aproximadamente a 200.000 personas, las mujeres y las jóvenes son mucho más vulnerables.



Han perdido sus hogares y no tienen la protección de sus esposos, hermanos e hijos, que en muchos casos perdieron la vida en el sismo.



Además, el nivel de impunidad de los violadores es tal que el intercambio de sexo por comida es común en los campamentos, según un informe emitido el martes por el Instituto Interuniversitario de Investigación y Desarrolo en Haití. ``En especial las jóvenes deben negociar sexualmente para obtener albergue y poder comer'''', según el informe.



En uno de los campamentos hay unos 47.000 refugiados en lo que solía ser el centro deportivo de un barrio que siempre fue peligroso, pero también hay varios presos prófugos, incluyendo un hombre acusado de un notorio asesinato, dijo Fritznel Pierre, un defensor por los derechos humanos que vive en el campamento donde se han reportado cuatro violaciones en pandilla. ``Para mí es completamente extraño que en este campamento, que todos saben es inseguro, les tomara tres semanas para que viniera una patrulla'''', dijo Liesl Gerntholtz, director ejecutivo de la división por los derechos de la mujer de la organización Human Rights Watch. ``No se puede pedir que las patrullas estén en los campamentos todo el tiempo, pero creo que pueden identificar los lugares más peligrosos y tratar de dar seguridad''''.


Leer más...

Mujeres vietnamitas debaten sobre estereotipos de género

Mujeres vietnamitas debatieron sobre su lugar en la sociedad y exhortaron a la aplicación de medidas que favorezcan la estrategia de romper estereotipos de género en la nación asiática.



En conferencia sobre el papel de las intelectuales, la ex vicepresidenta Nguyen Thi Binh instó al Estado a apoyar a las féminas en el estudio y el trabajo para contribuir al desarrollo del país.



Binh comentó que aunque políticas estatales y documentos oficiales establecen el carácter igualitario, la puesta en práctica de esas normas aún está lejana a las exigencias del sector.



Algunos funcionarios consideran que estimular la participación femenina en esferas de poder es un favor, denunció.



Las mujeres enfrentan barreras para superarse profesionalmente, precisó Binh, en alusión a la negativa de algunas entidades a reconocer el período natural de la maternidad.



El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, Truong Cantó, reconoció la valiosa contribución de las profesionales al desarrollo de Vietnam y apostó por la inversión en las féminas como una política certera de bienestar social.



Por su parte, la presidenta de la Unión de Mujeres, Nguyen Thi Thanh Hoa, añadió que ellas representan el 25,6 por ciento de la Asamblea Nacional, lo cual sitúa a Vietnam como el país con mayor número de parlamentarias del sudeste asiático.

Leer más...

La lucha de las mujeres indígenas en Ecuador: acércate a los sueños de las mujeres kichwas







La ONGD Paz y Desarrollo muestra, a través de la exposición fotográfica, la lucha de las mujeres kichwas en la realidad ecuatoriana en la Casa de América de Madrid hasta el 4 de abril.

La exposición ‘Antiguos sueños de mujeres Kichwas’ es un reflejo claro del esfuerzo de estas mujeres en ámbitos como el de la salud, la producción o la organización social de sus comunidades.

La presente exposición fue realizada a través de los ojos de las verdaderas protagonistas de esta lucha por el desarrollo, dando a conocer a la sociedad española la realidad de las comunidades indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, así como el proceso de empoderamiento que llevan a cabo las mujeres de los cantones de Loreto y Tena (provincias de Orellana y Napo) en los ámbitos sanitarios, reproductivos, formativos y de organización social, preservando su identidad y cosmovisión del mundo y de la vida.



Las 26 imágenes que componen la muestra del fotógrafo paraguayo Luis Vera acercan momentos de la vida cotidiana de las mujeres kichwas invisibililizadas dentro de su comunidad, aún llevando el peso como productoras en el campo, sustentadoras de la vida doméstica y familiar, y activo fundamental para la salud comunitaria. Las mujeres asumen, soportan y cargan con más dificultades que los hombres dentro de su comunidad, a la que vez que se ven desfavorecidas en temas como la educación, siendo la mayoría de ellas analfabetas. Las fotografías dejan una puerta abierta al espectador para que conozca la vida cotidiana de estas mujeres de la Amazonía Ecuatoriana

leer más...

Taller “Queriéndome bien”,

El CEPI-Centroamericano de Madrid organiza el taller “Queriéndome bien”, en el que se abordarán asuntos como autocuidado, autoestima y bienestar relacional para mujeres inmigrantes. Forma parte de un proyecto de apoyo psicosocial a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género de la ONG Otra mano, otro corazón.

Con el objetivo de brindar un espacio de reflexión personal y grupal, la organización Otra mano otro corazón en colaboración con el Centro Hispano-Centroamericano de Madrid, organiza el próximo viernes 26 de marzo un taller para mujeres desde donde se potenciará el autoestima y se informará sobre cómo gestionar de manera satisfactoria las emociones.

leer más...

Mujer y familia en las sociedades árabes actuales




Autores: Sophie Bessis y Gema Martín Muñoz (coords.)

El libro recoge textos, tanto de las coordinadoras, como de Mohamed Al Dbiyat, Sorayaal-Torki, Houria Alami Mchichi, Penny Johnson, Thérèse Locoh, DorraMahfoudh Draoui, Zahia Ouadah-Bedidi, Nouredine Saadi y Alberto Veira Ramos.

Una de las presunciones más arraigadas en Occidente es el carácter inmutable del paradigma patriarcal en la estructura social de los países árabes, así como su supuesta explosión demográfica y la vulnerabilidad o sumisión de la mujer en el seno de la familia. Todo ello interpretado a la luz de un supuesto determinismo religioso que les impide evolucionar.

Esta obra colectiva pone de manifiesto el fin de la vigencia de este tópico en los distintos estados árabes, donde se están dando, ciertamente a ritmo muy diverso, profundas transformaciones que están alterando los paradigmas tradicionales y patriarcales.

El desarrollo de la urbanización, de la educación de las mujeres, la desaceleración demográfica, el éxito de la planificación familiar y la incorporación de las mujeres a la esfera pública y laboral, están imponiendo profundos cambios en el retraso de la edad del matrimonio, en la modernización de la estructura familiar y en la relación entre los sexos. Todo ello lleva aparejada una mayor autonomía de las mujeres tanto dentro como fuera del hogar, y un paso muy significativo hacia su emancipación. Con la ayuda de ciencias como la demografía, la estadística y las encuestas, esta obra da cuenta de un fenómeno de transformación revolucionaria en el espacio social y familiar árabes que, si bien no ha llegado aún a su culminación, es una dinámica hoy día irreversible.

LEER MÁS...

Imágenes, luces y sombras en Oriente Medio

Del 6 al 13 de abril en La Casa Encendida (Madrid)



La exposición fotográfica Vivir en Medio nos acerca a la realidad del conflicto.



El 6 de abril se estrena en La Casa Encendida (Madrid) la exposición Vivir en Medio, que presenta imágenes de poblaciones de Oriente Medio en su búsqueda de mayores cotas de desarrollo humano, disfrute de derechos y seguridad, y del apoyo de la sociedad civil a esta búsqueda.

La exposición se compone de obras del fotógrafo Ferrán Quevedo y de fotografías procedentes del archivo de la sede de Solidaridad Internacional en Jerusalén. Las imágenes nos muestran una población vulnerable, mujeres en su mayoría, y en especial población palestina dispersa en los llamados Territorios Palestinos y en países vecinos, donde vive en medio de conflictos y encrucijadas que hacen de su existencia un cotidiano, resistente y obstinado ejercicio de supervivencia.

La exposición cuenta también con un elemento interactivo compuesto de cajas de madera que contienen citas y fragmentos literarios relacionadas con el área y el conflicto. Las personas que visiten la exposición podrán llevarse consigo estas citas, así como aportar en una de las urnas una opinión, un pensamiento, un comentario, etc., sobre las sensaciones que les ha provocado “Vivir en Medio”.

LEER MÁS...

Argentina. Otro Crimen de Odio. Fusilada por lesbiana

Fusilada por lesbiana. Ni la prohibición, ni los tabúes pudieron con el deseo de Natalia. Con su deseo que desobedeció el mandato heterosexual. Con su cuerpo que ni la injuria ni la discriminación cotidiana pudieron controlar. Con su vida erótico-afectiva que los procedimientos sutiles y silenciosos de las instituciones no pudieron rectificar. Por lesbiana. Natalia Gaitán, pobre, de 27 años, residente en la ciudad de Córdoba, recibió un balazo de la fálica escopeta del padrastro de su novia el sábado 6 de marzo. Fusilada. Fusilado el cuerpo, fusilado el deseo, fusilado el impulso vital. Fusilada por lesbiana.

La lesbofobia hace estragos en nuestras vidas. Sus manifestaciones van desde la negación sistemática de la existencia, la compulsión a la mudez, la violencia del insulto, las miradas amenazantes o reprobatorias, los golpes y violaciones, el encierro en las casas, la expulsión de los hogares, el deseo de muerte por parte de padres y madres, la patologización inmediata, el temor a perder la tenencia de lxs hijxs, la burla cotidiana, la pérdida del trabajo, la desocupación por falta de “buena presencia”, hasta el asesinato liso y llano. Desde una infinidad de formas de extorsión que pretenden –y logran- convertir en horror una y muchas vidas, hasta la muerte marcada con la legitimidad que se da a sí mismo el pistolero y una ambulancia que tardó demasiado en llegar.

El asesinato de Natalia muestra cuán represiva es la ley heterosexual cuando los mecanismos institucionales de normalizaciòn no pudieron controlar ese deseo, esa atracción erótico afectiva que las instituciones siguen patologizando aunque a veces se llenen la boca de “los mismos derechos” y “el mismo matrimonio”. Hoy escuchamos muchos discursos progresistas cruzarse al hablar del matrimonio entre personas del "mismo sexo", discursos que ni siquiera nos nombran porque no pueden decir "lesbiana". Hay algo que es claro, la lesbofobia no se soluciona con más de lo mismo.

Leer más...

17 de marzo de 2010, Sevilla: Celebración del Día Mundial de la Poesía












asamblea de palabras

Mujeres, niños y niñas en la prisión de mujeres de Badam Bagh

La situación de las mujeres afganas encarceladas.


Su día comienza con una canción que brota a través de las ondas y con unas horas dedicadas al estudio en un aula amplia y luminosa. En cualquier momento puedes encontrarte allí con 70 niños y niñas al menos. Los más pequeños tienen sólo unos meses. Esos niños son los hijos de las mujeres encarceladas por motivos tales como abandonar a sus maridos o negarse a aceptar matrimonios concertados.


Mientras los pequeños juegan, los mayores aprenden a leer y a escribir y estudian matemáticas y arte. Sus dibujos decoran las paredes y si no fuera por las rejas de las ventanas, podría parecerse a cualquier jardín de infancia. Pero no, esta aula está dentro de una cárcel.

Torpekai es su profesora: “Este jardín de infancia pertenece a la prisión de mujeres de Badam Bagh”.

Torpekai es la única maestra de esos niños y, aunque está contenta con las instalaciones y con el material del que dispone, piensa que la prisión no es lugar para los niños.

“Los niños están en tensión la mayor parte del tiempo y no pueden aprender con fluidez. Tienen muchas dificultades de aprendizaje”.

Esta es una historia sobre las mujeres y niños que se encuentran en Badam Bagh, la única prisión para mujeres de Kabul. Hay allí noventa presas y muchas de ellas son madres. Krishma, de 18 años, es una de ellas.

Krishma nos cuenta: “Es difícil cuidar de los niños en una cárcel. Si tienes a alguien en casa, es mejor que un niño se quede con la familia y no entre en la cárcel. No se les puede educar bien aquí”.

Pero Badam Bagh supone una mejora notable para Krishma y su pequeña. Hace sólo dos años vivían en la sección para mujeres de Pol-e-Charkhi, una cárcel afgana espantosa. Sin instalaciones especiales para madres con niños, Krishma y su bebé vivieron en condiciones terribles muy cerca de criminales convictos y confesos.

Reconociendo las necesidades especiales de las prisioneras y de sus niños, la Oficina contra el Crimen y la Droga de la ONU, UNODC (por sus siglas en inglés), con apoyo financiero del gobierno italiano, construyó esta prisión sólo para mujeres. ...

Nueva campaña contra el aborto

La Iglesia calienta motores para su Jornada por la Vida del 25 de marzo.



Justo después de la movilización antiabortista del domingo -muy descafeinada ante la falta de asistentes-, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha dado un paso al frente para seguir la cruzada contra la ya aprobada Ley del aborto.

El portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, ha presentado la nueva campaña provida de los obispos, que han cambiado la agresiva propuesta del lince del año pasado por una más sentimental en la que se ve a un bebé durmiendo sobre un par de manos.

“La nueva ley del aborto supone, además de un serio retroceso en la protección legal de la vida de los que van a nacer, un mayor abandono de las madres gestantes”, han declarado los obispos, que han desplegado una amplia infraestructura de 1.300 vallas en 37 ciudades, seis millones de dípticos informativos, 30.000 carteles y una web.


Leer más...

Mujeres y hombres caminaron en Madrid para festejar el ocho de marzo


Con banderas, batucadas y pancartas, mujeres y hombres caminaron en Madrid desde la plaza de Jacinto Benavente hasta Atocha para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
La Comisión 8 de Marzo, formada por colectivos y organizaciones de mujeres del Movimiento Feminista de Madrid, convocaba este año, marcado por la crisis económica, bajo el lema “Frente a la crisis del capital, No financiar al sistema patriarcal.


En la manifestación, caracterizada por una enorme diversidad y colorido, se escucharon gritos a favor de la igualdad y en contra de la discriminación y la violencia. Cantos que exaltaban la libertad de opción y el derecho a decidir. Destacaba una batucada formada por unas cien mujeres que animaba la manifestación con fuerza.

Convivían reivindicaciones históricas del Feminismo y propuestas ante las nuevas realidades, definidas por la crisis económica, el aumento de mujeres inmigrantes y las necesidades impuestas por una sociedad cada vez más globalizada.


Militantes de partidos políticos, sindicalistas, mujeres de distintos ámbitos y colectivos, jóvenes y mayores, con distintas procedencias y culturas, se unieron durante dos horas en una celebración compartida por todas las mujeres del mundo. El Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión mundial para las mujeres de todos los países.


Un día que cada vez es más una ocasión para reflexionar sobre los avances, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de las mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de las mujeres.



AMECO

REGLAS DE JUEGO PARA LOS HOMBRES QUE QUIERAN AMAR A LAS MUJERES

I

El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer lo que anida en mí,
la golondrina transparente de la ternura.

II

El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
con que yo estaré al lado suyo.

III

El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.

IV

El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo,
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.

V

El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca donde descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocura ser pájaro.

VI

El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.

VII

Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si es necesario.

VIII

El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera,
rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.

IX

El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del enamoramiento
en una plaza llena de multitudes.
Podrá gritar -te quiero-o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.

X

El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas,
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado,
las debilidades que, por siglos,
nos mantuvieron separados
como seres de distinta estatura.

XI

El amor de mi hombre
no querrá rotularme y etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.



(Gioconda Belli)


Leer más...

Asociación Beatriz Cienfuegos, Acto conmemorativo del "Dia de la Mujer"

El día 10 de Marzo a las 19.00 h. en el CCC Julián Besteiro disfrutaremos de un acto conmemorativo del "Dia de la Mujer" titulado "Sentimiento, palabra y baile" en el que se unirán las jotas manchegas y la lectura dramatizada de sainetes de los hermanos Álvarez Quintero con las obras "La niña de Juana" ,"Los chorros del oro", "El cuartito de hora" .



Colabora el grupo de baile "Añoranzas Manchegas". Las entradas gratuitas, hasta completar el aforo, se pueden retirar en el CCC Julián Besteiro a partir del dia 9.

"¿Los sueños cobrará vida? -me preguntaste-
Para ello desnúdate de ayeres y vístete de hoy -te contesté- "
Mari Carmen Estévez

8 de marzo de 2010: un recuerdo a todas las pioneras y, también para las que perdieron su voz

A lo largo de la historia ha habido mujeres que han trabajado para que la sociedad sea como la conocemos. Pero en ocasiones muy raras sus nombres han aparecido en los libros de texto. Y sin embargo, gracias a otras mujeres, sus nombres y sus hechos han pervivido a lo largo de los siglos.


Ellas, las pioneras, las transgresoras de sus tiempos, perviven entre nosotras y a ellas les debemos muchos de los conceptos e ideas que hoy están asumidas socialmente, pero en demasiadas ocasiones, su discurso transgresor les costó la vida o el ostracismo a lo largo de los años.


La transmisión cultural a través de la palabra por no tener acceso a los libros, ha permitido que sepamos que Hypatia existió y enseñó, o que Safo explicó o que hubo una vez una reina faraón llamada HATSHEPSUT que fue la primera mujer Faraón de la historia de Egipto y primera también en hacerse esculpir en una esfinge. Quien la sucedió quiso borrar su existencia en la historia, pero no lo consiguió.


También conocemos que las obras de algunos grandes artistas, las consiguieron usurpando y apropiándose los conocimientos de sus esposas hijas y hermanas y, además negaron su existencia.

Un ejemplo de hija sofocada bajo la fama de su padre Lord Byron, de su maestro Charles Babbage y de su marido el conde de Lovelace, fue Ada Byron o Ada Lovelace, que fue la madre de la programación informática. Pero eso, comienza a saberse ahora, casi dos siglos después de su nacimiento.

Otro ejemplo de lo que digo es el caso de Mozart, cuya hermana Nannerl a pesar de haber recibido la misma formación musical que él fue relegada al silencio y se supone que es la verdadera compositora de algunas de las obras atribuidas a su famoso hermano.

O el caso de Clara Wieck, esposa de Robert Schumann, a quien, con mayores dotes que el compositor, se le prohibió tocar el piano cuando se desposó.


Y así una larga ristra de mujeres que se vieron condenadas al anonimato pese a tener talentos, en aras de los hombres a los que amaban, ya fueran padres, esposos, hijos, etc.…, pero cuyas voces fueron silenciadas.


Afortunadamente se han ido recuperando gracias a las investigaciones realizadas y a la transmisión de la cultura a través de la palabra en la que las mujeres hemos sido unas verdaderas maestras a lo largo de la historia y gracias a lo cual parte importante de nuestro legado ha sobrevivido .


Pero a pesar de ello, siguen siendo muchas las mujeres que se quedan sin voz cada año de una forma injustificable. Son las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.
En lo que llevamos de año ya son ocho las mujeres asesinadas según los datos del Ministerio de Igualdad.
Pese a ser menos que en años anteriores, siguen siendo demasiadas muertes inútiles y sin sentido que pagan un precio demasiado alto por el hecho de ser mujeres.


No voy a entrar en si son españolas o extranjeras porque para la muerte no existen nacionalidades o filiaciones. Pero ellas, las ocho (y seguramente alguna más) están muertas y ya no pueden celebrar este ocho de marzo. Tampoco podrán levantar su voz ante las situaciones que padecen, porque sencillamente se la han arrebatado.

También quiero tener un recuerdo para todas aquellas que aún estando vivas están privadas de derechos: Las mujeres afganas, las esclavas sexuales en los conflictos armados que siguen vivos, las mujeres cuyos cuerpos son utilizados como campos de batalla, las niñas vendidas por sus familias, las que son obligadas a trabajar de cualquier modo para subsistir, las que son abandonadas al nacer por haber nacido niñas, las explotadas sexualmente por mafias que las secuestran en sus países de origen, las que mueren de hambre porque no hay suficientes alimentos para toda la familia y los varones tienen prioridad, las que no tienen acceso a la escuela por ser mujeres, …


Para todas ellas, las pioneras, las transgresoras no reconocidas por la historia, por las asesinadas sin ninguna razón, por las que aún estando vivas es como si no existieran, es mi recuerdo en este ocho de marzo de la primera década del siglo XXI.
Para todas ellas mi recuerdo y mi admiración siempre.
Ben cordialment
Teresa

Del Blog:

Mujeres sabias y brujas

Salvar la vida de Amalia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos requiere a Nicaragua que adopte medidas cautelares urgentes para salvar la vida de Amalia.

En una decisión sin precedentes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos requiere a Nicaragua que adopte medidas cautelares urgentes para salvar la vida de Amalia.

El pasado 18 de febrero Women’s Link Worldwide junto con un grupo de organizaciones nicaragüenses e internacionales, solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH que requiriera al Estado de Nicaragua la adopción de medidas cautelares urgentes para proteger la vida de Amalia (nombre ficticio), una mujer nicaragüense, de 27 años de edad, madre de una niña de 10 años, a quien el sistema de salud le negó el aborto terapéutico que necesita para recibir el tratamiento de quimioterapia y radioterapia, vital para combatir el cáncer que padece.
La Asamblea Nacional determinó en octubre de 2006 penalizar la práctica del aborto terapéutico bajo cualquier circunstancia.

El pasado viernes 26 de Febrero, la CIDH sentó un precedente histórico para la región y para el mundo, al solicitar al gobierno de Nicaragua:

1. Adoptar las medidas necesarias para asegurar que la beneficiaria tenga acceso al tratamiento médico que necesita para tratar su cáncer metastásico;
2. Adoptar dichas medidas en concertación con la beneficiaria y sus representantes, y
3. Reservar la identidad de la beneficiaria y su familia, refiriéndose a ella simplemente como “Amalia”.La CIDH, además, solicitó al gobierno de Nicaragua la presentación de información sobre el cumplimiento de las medidas en un plazo de cinco días y actualizar dicha información de forma periódica.

Sobre el impacto de las medidas cautelares

Las medidas cautelares otorgadas por la Comisión sientan un precedente histórico, ya que es el primer caso que evidencia la necesidad de que los estados reconozcan el derecho a acceder a un aborto en casos extremos.

La decisión llega en un momento en el que varios países del mundo discuten la penalización total y absoluta del aborto como República Dominicana y Kenya.


Amelia, embarazada y madre de una niña de 10 años, fue diagnosticada con cáncer con una posible metástasis en cerebro, pulmón y mama.
Aunque los médicos tratantes concluyeron que la paciente necesitaba interrumpir el embarazo para comenzar con el tratamiento de radioterapia y quimioterapia para combatir la enfermedad, la joven permanece en el hospital desde el 29 de enero, sin que se le haya practicado el aborto terapéutico y por lo tanto, sin recibir ningún tipo de procedimiento para combatir el cáncer.

Bajo estas circunstancias, Amelia está en peligro inminente de perder la vida ante la incapacidad de acceder a la interrupción de su embarazo; de acuerdo a la legislación vigente en Nicaragua, las mujeres que necesitan un aborto terapéutico para salvar su vida o su salud están, en la práctica, condenadas a una pena de muerte.
En este caso además, quedaría en situación de orfandad su hija menor de edad.

LEER NOTICIA COMPLETA

Fuente:


http://www.redfeminista.org/index.asp

Voces en la obscuridad, la violencia contra las mujeres de Haití

Recuerdo una de las primeras canciones populares que cambiaron el imaginario sobre la violencia contra las mujeres cuando el tema era un secreto a voces y no existía un reconocimiento político, social y cultural de que la violencia contra las mujeres.

La canción “Mi nombre es Lucas” se dio a conocer por ahí de finales de la década de los ochenta del siglo pasado. En una voz suave, casi susurrando, nos dice Lucas que ella es la vecina del piso de arriba y si la oyes gimiendo y doliendo, aunque no sepas lo que está pasando, te lo puedes imaginar.

Cambió los imaginarios porque nos dio a conocer que la violencia contra las mujeres que sucede en la intimidad de los hogares tiene voz, una voz que hay que escuchar desde su propio sentido.

Así me pasó tres noches seguidas en el asentamiento de Puerto Príncipe, donde nos hospedamos cuando fuimos a solidarizarnos con el pueblo haitiano después de terremoto, a hacer duelo con ese pueblo, y a cubrir lo que pasa en Haití con las mujeres.

Se sabe, no hay que comprobar a estas alturas de la historia, que la violencia contra las mujeres en Haití tiene las mismas proporciones que en el resto del mundo: una de cada tres mujeres. Se sabe, que en situaciones de desastres naturales la tendencia a que aumente la violencia contra mujeres y niñas es muy alta.

No se sabe a ciencia cierta cómo está ocurriendo actualmente esto en Haití porque hay relatos, pero no hay testimonios con nombres y lugares, no hay datos recopilados. Unas narrativas dan cuenta de una mujer que fue rescatada de los escombros por un hombre que luego la violó.

Otros relatan el caso de una adolescente que se escondía en unos escombros porque había quedado sola y que unos hombres entraron a saquear el lugar. Cuando la encontraron la violaron y la asesinaron. Cuentan que una mujer fue interceptada por dos individuos en una calle cuando cargaba su saco de arroz distribuido por las agencias humanitarias y que no sólo le robaron el saco, sino que la mataron.

Cuentan. Son los gritos del silencio. Hay otros que gritan y la voz se desvanece en el murmullo de la sanción social que sucede cada noche en los asentamientos improvisados.

Es febrero y es la una de la mañana, estoy durmiendo en nuestra tienda de campaña a la orilla de un gran asentamiento de más de mil personas que perdieron sus casas en el terremoto, el pasado 12 de enero en la ciudad.

Una voz se queja en la oscuridad de la noche. Inmediatamente surge y se expande como la onda expansiva de los temblores, el murmullo de gente que sanciona. Continúa y se expande hasta que desaparece en el retorno del silencio.

Como con “Lucas” la vecina de todo el mundo, no se si la sanciona a ella para que se calle y el resto pueda dormir o al hombre para que la deje de agredir para que viva en paz.

Duele, como duelen los gritos del silencio. Amanece el sol en desvelo por ella y por todas. Cada noche oscura trae una nueva queja en un lugar distinto del asentamiento. Comienza una vez más la protesta de alguna mujer, se desata el murmullo que sanciona sin saber a quién, y vuelve a caer el silencio y amanece el desvelo.


La próxima vez voy a ir con una traductora a mirarle los ojos a las mujeres, aunque nunca sabré a ciencia cierta las múltiples razones de sus desvelos.

Las mujeres guatemaltecas reclaman justicia

Durante los días 4 y 5 de marzo, en Guatemala, se ha llevando a cabo “El Tribunal de Conciencia para Mujeres sobrevivientes de Violencia Sexual durante el Conflicto Armado”, donde diferentes mujeres, muchas de ellas indígenas, darán su testimonio sobre las violaciones, no reconocidas y mucho menos resarcidas, que sufrieron más de 30.000 mujeres durante los 36 años de conflicto armado que tuvo lugar en Guatemala hasta la firma de la paz en 1996.

La violencia contra las mujeres es universal en todas las sociedades pero para entender la especial gravedad que reviste en Guatemala hay que echar la mirada atrás, visualizando el vínculo que existe entre los actuales asesinatos de mujeres, más de 700 en 2009 con un incremento del 160% entre el 2003 y el 2007, y las violaciones de derechos humanos sufridas por las mujeres durante los 36 años de conflicto armado.

En esta ocasión, y teniendo en cuenta la gran impunidad instaurada en Guatemala, como no podía ser de otra manera, la justicia oficial no ha asumido estos crímenes y es por ello que se ha utilizado la formula de Tribunales de Conciencia.

Estos tribunales son un medio alternativo de justicia que a pesar de no ser órganos judiciales cuentan con una gran legitimidad, dotándose de peritajes, pruebas periciales, testimonios y vivencias de personas con alto grado de reconocimiento.

Después de realizar los estudios pertinentes y oír los testimonios, el Tribunal emite las recomendaciones en este caso al órgano judicial, ministerio público y diferentes instancias gubernamentales.

La violación sexual fue una práctica generalizada y sistemática en Guatemala realizada por agentes del estado en el marco de la estrategia contrainsurgente, llegando a constituirse como una verdadera arma de terror en contra de las mujeres.

La mayoría de violaciones se concentraron en áreas indígenas y ocurrían de forma masiva en las comunidades, como práctica previa a las masacres en el marco de la política de tierra arrasada, y en los destacamentos militares siendo sus autores tanto el ejército como las PAC (Patrullas de Autodefensa Civil) promovidas por éste.

El ejército era consciente de que las violaciones sexuales eran un arma eficaz para dañar a las mujeres y para romper el tejido social de la comunidad creando, además de las secuelas físicas y psicológicas, una gran estigmatización.

Leer más...

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los sindicatos hacen examen de conciencia

Temporalidad y parcialidad son las principales denuncias de los sindicatos para el 8 de marzo.


No se abandonan reivindicaciones comunes a todas las mujeres, pero en esta fecha los derechos laborales cobran especial protagonismo.
CGT lo resume así en un manifiesto para el 8 de marzo: “Las mujeres continuamos teniendo doble jornada laboral, tenemos limitada la posibilidad de acceder a puestos de trabajo mejor remunerados, sufrimos mayor precariedad laboral, somos víctimas del terrorismo machista, continuamos realizando los trabajos necesarios para el mantenimiento de la vida”
Las mujeres cobran un 20% menos que los hombres en los mismos puestos de trabajo, sufren de mayor temporalidad en los contratos, y se emplean a tiempo parcial en mayor medida que los varones, pero no voluntariamente.



“Seguir por la senda del contrato parcial es seguir ahondando en la discriminación de las mujeres”, señala Carmen Bravo Sueskun, secretaria general de la mujer de CCOO, que explica que “este es el contrato que más incide en la discriminación salarial. Se unen tiempo parcial y temporalidad con la brecha salarial, que significa menor cotización a la seguridad social”.



Las consecuencias son directas: menor protección social, lo que se traduce en prestaciones por desempleo de menor duración y de menor cuantía. Si a esto sumamos que entre las mujeres es mayoritario el paro de larga duración, la desprotección se acrecienta. “Entre las personas desempleadas, hay un 9.2% de las mujeres que superan el año de paro; entre los hombres hay sólo un 6,6%”, mantiene Bravo.



Son circunstancias agravadas por la actual crisis que tendrán repercusión durante toda la vida de estas mujeres. Con un nivel de cotización muy por debajo del de la media de los varones, el día de mañana las pensiones de jubilación correspondientes serán mucho más bajas que las de sus homólogos varones.
Las desigualdades de hoy son también las de mañana, y por ello desde los sindicatos coinciden en la necesidad de no perder la ocasión que el nuevo modelo productivo ofrece para la incorporación de las mujeres al mercado laboral en igualdad de condiciones.


Leer más...

La tierra no es para ellas


Sólo en América Latina existen más de 60 millones de mujeres que trabajan diariamente en el campo. Sin embargo, muy pocas son dueñas de la tierra que trabajan. Estas estructuras se repiten en África, Asia y Europa como consecuencia de tradiciones discriminatorias y vacíos legales.

“La disparidad en el acceso a la tierra es una de las principales causas de desigualdad económica y social entre hombres y mujeres de las áreas rurales. Hace peligrar la seguridad alimentaria a nivel familiar y comunitario, e impacta en el desarrollo de todo el país”, aseguran desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Para constatar esta realidad y analizarla con mayor profundidad , la FAO ha lanzado una nueva base de datos sobre género y derecho a la tierra. En ella, se ofrece información sobre la forma en que hombres y mujeres de 78 países difieren en sus derechos legales y el acceso a la tierra. Esta base de datos abarca tanto leyes nacionales, costumbres, tratados internacionales, estadísticas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la cuestión de la tierra.

A través de los datos que aparecen recogidos en la base de datos, se aprecia que en países como Argentina, sólo uno de cada cinco propietarios de tierras es mujer. Esta situación se agrava todavía más en Guatemala, donde, pese a desempeñar un papel crucial para mantener a sus familias, las mujeres ni siquiera representan el 8% de los dueños de las superficies agrícolas.

Estas estructuras se repiten también en Asia. En la India, del total de 120 millones de personas propietarias de tierras en el país, sólo 13 millones son mujeres. Y en Bangladesh, sólo hay una propietaria por cada 36 dueños de tierras.

Caddy Adzuba: “La violencia contra las mujeres se ha convertido en un arma de destrucción masiva en El Congo”

La periodista congoleña Caddy Adzuba, amenazada de muerte por su trabajo, da una conferencia mañana jueves en la Universidad Complutense de Madrid sobre la pesadilla que sufren mujeres y niñas en su país.

La República Democrática del Congo mantiene desde hace 14 años una cruda guerra en la que las mujeres y las niñas sufren constantes violaciones y abusos sexuales por parte de varias de las partes implicadas.

La cifra de víctimas mortales de ambos sexos se estima en cinco millones. La de las violaciones, en quinientas mil, lo que supone una media de cuarenta diarias.

Esta deplorable práctica se utiliza con el conocimiento de que la humillación y el dolor sirven también para el sometimiento de sus víctimas. Es una forma más de demostrar el poder de unos grupos frente a otros, y las mujeres forman el más débil.

La periodista trabaja en un programa radiofónico en su país, en la emisora Radio Okapi. Recibió, junto a otras dos compañeras, una amenaza de muerte por teléfono. Sus detractores la culpan por ser una mujer realizando una actividad profesional con evidente alcance y notoriedad en un mundo profundamente dominado por hombres.

Adzuba recibió el año pasado el premio Juilio Anguita Parrado del Sindicato de Periodistas de Andalucía en reconocimiento a su profesión. También tiene en su poder el Premio Club de las 25 y Premio Internacional de Libertad de Prensa 2010 de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Málaga.

La conferencia titulada “R.D.Congo: Conflicto Olvidado, Violencias Silenciadas” forma parte de la campaña del décimo aniversario de la Resolución 1325 de la ONU, organizada por la Fundación Euroárabe. Precisamente Adzuba es fundadora de “Un Altavoz para el Silencio”, proyecto de la fundación.

El acto será a las 19:30 en el Edificio Nuevo de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense.
La entrada es libre.

La historia tambien la hacen las mujeres

La Gran Revolución Francesa, inauguradora de la época moderna según los especialistas, declaró los derechos de igualdad entre los hombres, pero no tuvo ningún pronunciamiento sobre los derechos de la mujer, que mas o menos han sido siempre la mitad del planeta habitado. Sin embargo una mujer se atrevió, en 1791, a hacer una Declaración de los derechos de las mujeres y los ciudadanos, Olimpe de Gauge, se la dedicó a la Reina Maria Antonieta y como ella terminó guillotinada. En 1792 la inglesa Mary Wolstone Graft redactó Vindicación de los derechos de la mujer, pero tampoco fue tomada en cuenta.


Y no fue hasta principio de siglo XX que la sociedad humana reconoció a la mujer el derecho a la educación y por primera vez el voto en la Inglaterra de 1928.

En realidad siempre hubo voces llamando a los que tenían el poder para tomarlas en cuenta y suficientes ejemplos devalía como Sor Juana Inés de la Cruz que en la segunda mitad del siglo XVII estaba declarando hombres necios que acusáis a la mujer sin razón para demostrarle que ellos eran los responsables de los defectos que señalaban en las mujeres. Pero en 1010 aparece lo que se considerala primera novela sobre tema de mujer escrita por la japonesa Marasaki Shikibe, Historia de Ginji. En 1405 Christinede Pisanse pronunciacontra las ideas de inferioridad femenina en La ciudad de las damas.

Desde muy temprano una mujer, Flora Tristàn, se adelantó incluso a Carlos Marx y Federico Engels al plantear los mecanismos de explotación en la sociedad y llegò a postular: Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescindible de los obreros, y entre ellos incluía a las mujeres trabajadoras, doblemente explotadas en su obra, La unión obrera y la emancipación de la mujer. Igualmente denuncióen otro libro, La situación de la mujeres extranjeras pobres en Francia, la doble discriminación por mujeres y extranjeras.

Los socialistas utópicos señalaron desde temprano que el progreso de una sociedad tenia que medirse por la situación de la mujer y Engels es categórico en su obra La propiedad privada, el estado y la familia, de que la condición de la mujer no es un estigma biológico, sino un problema social. Alexandra Kolantai en Rusia, ve en las mujeres obreras una fuerza para los cambios de la sociedad y organiza su primer congreso en su país.

La alemana Clara Zetkin intenta reunir fuerzas al prepararla primera conferencia mundial de mujeres en 1907, pero lamentablemente el movimiento comunista ve en el feminismo, en la lucha de las mujeres por sus reivindicacionestendencias anárquicas y burguesas y considera que con el establecimiento de otro tipo de sociedad sin explotación se solucionarán las demandas.
Clara logra que se proclame el 8 de marzo Dìa Internacional de las Mujer.
Las mujeres tuvieron luego de la Revolución de octubre los derechos consagrados por la sociedad socialista y fueron cosmonautas como Valentina Thereskova pero tuvieron que seguir luchando contra la antaña mentalidad que ha sido causa de grandes sufrimientos para mujeres tan excepcionalmente revolucionarias en todos los sentidos comola italiana Tina Modotti, la española Pasionaria, porque aun dedicando lo mejor de si mismas a la causa colectiva de la emancipación humana las mujeres sufren esa violencia solapada deno ser consideradas, ni respetadas como seres humanos plenos.


Sin embargo, en su larga lucha reivindicativalas mujeres fueron haciéndose de sus espacios, fueron deshaciendo mitos con evidencias tan fuertes como las legendarias luchadoras Juana de Arcos, Juana Azuardy, Manuelita Sáez, como la premio Nóbel de Química de Maria Curie en 1911, por citar aspectos que no se consideraban femeninos.

En Cuba desde las primeras manifestaciones de rebeldía ante la opresión las mujeres ofrecieron no sòlo la miel de su cariño, sino sus energías creadoras, que incluyeron desde cortarse las largas cabelleras, las camagüeyanas de mediado del siglo XIX, como protesta por el asesinato de los primeros expedicionarios de la libertad frente al colonialismo español, la solicitud de la también hija del Camaguey Ana Betancourt de incluir los derechos de la mujer en la primera Constitución de la República en arma, en Guàimaro, a dar la vida como Urselia Díaz, Lidia Doce y Clodomira Ferrales en tiempos màs recientes.

Los afanes libertarios no sòlo tuvieron representantes femeninas sobre las armas, sino también sobre las ideas como María Luisa Dolz a quien Fernando Portuondo sitúa al mismo rangode José de la Luz y Caballero en sus trabajos fundacionales de la educación para la mujer. Magdalena Peñaredonda Doley, es otro ejemplo significativo. No sòlo alcanzó el grado de Comandante del Ejèrcito Libertador durante la guerra iniciada en 1895 y fue calificada por Martì como modelo de paciencia y patriotismo, sino que mediante el periodismo fustigó a los gobiernos venales que traicionaron la República por la cualcombatió.

Desde 1918 Charito Guillaume inició las luchas por la liberación de la mujer en el Club femenino de Cuba. En 1927 ingresó al primer Partido Comunista, dos años después de fundado y en 1931 es una de las fundadoras de la Liga de Pioneros de Cuba donde aporta su experiencia de maestra rural, la cual le servirá también para el fomento de escuelas y bibliotecas en los centrales azucareros. La lucha contra la dictadura de Machado fue parte de su fogueo, como también ocurrió a la excelsa intelectual Mirta Aguirre, prosista, poeta, profesora, mujer de gran cultura al servicio de su pueblo, comunista como Elena Gil, como María Morales, una obrera telefónica que sirvió de guía a Elena para ser partícipe de la huelga de los telefónicos en 1925, luego fue parte del III Congreso Nacional de Mujeres y en la Asociación Popular pro enseñanza de la mujer, larga experiencia que le sirvió para dirigir los planes de Superación de la Mujer en 1961 como parte del Gobierno Revolucionario.

El Frente Cívico de Mujeres del Centenario Martiano es otro referente importante de la participación de la mujer en las luchas emancipatorias. Surge a iniciativa de Aida Pelayo para luchar contra la dictadura de Batista instaurada con el golpe de estado del 10 de marzo de 1952 y se constituye en noviembre de ese año bajo el principio de dirección colectiva. En él se entrelazan luchadoras de la generación del 30 como la propia Aida, Carmen Castro Porta y María Pazos con otras de ese momento, muchas provenientes del Partido de Chibàs, entre las que se encuentra Pastorita Núñez. Es quizás la primera expresión organizada de la lucha contra Batistaque se intensificará por todo el país y producirà el ataque al Cuartel Moncada.

Cuentan que cuando los disparos despertaron la mañana de carnaval de Santiago de Cuba aquel 26 de julio de 1953, las mujeres fueron las primeras en inquietarse y averiguar que estaba sucediendo en el Cuartel Moncada. La ciudad, especie de segunda capital en el extremo sur oriental de la isla, fue escogida para la acción revolucionaria no sòlo por los màs de mil kilómetros que la separan de La Habana sino por la tradición de rebeldía acuñada durante toda su existencia.

Gloria Cuadras era por esa fecha de julio una mujer fogueada en las luchas políticas y una comunicadora destacada en la emisora CMKC, donde tenìa el periódico radial Cuba Libre. Los oyentes estaban acostumbrados a escuchar sus valientes comentarios sobre la situación nacional llevada al desastre constitucional desde que Fulgencio Batista se hizo del poder gracias al golpe de estado del 10 de marzo de 1952.

El plan de ataque se había elaborado con tal secreto que solo el santiaguero Renato Guitart lo conocía. Algunos pensaron que el tiroteo de la madrugada de la Santa Ana era fruto de una riña cuartelaria, pero tan pronto se supo que se trataba de jóvenes revolucionarios liderados por Fidel Castro, Gloria Cuadras se dio a la tarea de explicar a sus oyentes quienes eran esos muchachos que ella conocía del Partido ortodoxo de Chibàs y de inmediato se sintió del lado de aquellos empeñados en hacer cambiar los rumbos de la historia cubana. Desde aquel mismo día fui del 26, aun cuando el movimiento todavía no se habìa creado, aseguró años después.

Su gran osadía radial contribuyó a que la ciudad ganara claridad sobre lo que habìa sucedido y defendiera de la saña castrense a lo participantes. Muchas familias acogieron a los asaltantes y algunas mujeres corrieron riesgos después para ayudar a los sobrevivientes presos en la Cárcel de Boniato, la fundamental de Santiago de Cuba. María Teresa Taquechel Manduley, Alba Griñàn, Ana María Alvarado, Nilsa Espìn, entre otras, vinculadas a la Federación Estudiantil Universitaria de Oriente, formaron parte de ese grupo al que luego se sumó Celia Sánchez Manduleyque vino desde Manzanillo a interesarse por los acontecimientos.

Dos mujeres formaban parte de la aguerrida tropa revolucionaria que asaltó al Moncada: Haydee Santa María y Melba Hernández, fundamentales ambas en la preparación del suceso. Otra mujer, Natalia Revuelta, habìa quedado en la capital para informar a los medios de prensa. Muchas mujeres se irían involucrando en esa lucha, como María Lara, la Abuela de Santiago de Cuba que de niña compartió con los soldados mambises, fue fundadora del Partido Comunista y apoyo incondicional del Movimiento 26 de Julio,unas en tareas màs notorias, otras en las màs humildes, unas cocinando y lavando la ropa de la tropa, otras de mensajeras, en los tiempos insurreccionales y luego de 1959 convirtiéndose en la fuerza calificada mayoritaria del país, creando vacunas, en las representaciones diplomáticas, con lauros en el deporte y en la cultura artística

La estatura históricaalcanzada por las grandes heroínas Haydee Santamaría, Celia Sánchez, Vilma Espìn, Melba Hernández està sustenta por una larga travesía desde la mítica rebelión de la negra esclava Carlota, la entrega quehizo de sus hijos Mariana Grajales a las luchas independentistas,los clubes de mujeres en la emigración fundados por la patriota Emilia Casanova, el movimiento feminista iniciado por Aurelia del Castillo, las luchas obreras de las que fue líder la afrodescendiente Inocencia Valdés, las sufragistas que luego de mucho batallar ganaron el derecho al voto en 1934.

La crisis delos 90 tuvotambién fuertes consecuencias para las mujeres enfrentadas a las precarias condiciones de la vida cotidiana. Se produjeron lamentables retrocesos como el uso del sexo tarifado como medio fácil de resolver carencias, algunas volvieron al trabajo doméstico, otras abandonaron el país, pero la mayoría siguió graduándose en las universidades, asistiendo a su trabajo, negándose a ceder el terreno ganado a gracias a la Revolución que le diò la oportunidad legal y humana de hacer su propia revolución liberadora como seres humanos. Hoy, antes los desafíos de la sociedad cubana, es indispensable la labor de la mujer desde la casa hasta los altos cargos, entendiendo que la igualdad no es reproducir los defectos del actuar masculino, no es pareceserse a los hombres sino propiciar que emerja lo humanamente mejor. Todavía queda mucha Historia por hacer.

Leer más...

Seguidores