El aborto, los linces y las especies desprotegidas
Falsos además de hipócritas, si recordamos que emanan de aquellos que, en coalición con el franquismo, nunca se opusieron, durante cuarenta años, a la pena de muerte.
El poner en el cartel propagandístico a un niño de muchos meses de vida adulta tergiversa seriamente la realidad, porque los abortos que se pretenden despenalizar son hasta un máximo de doce semanas de gestación, según pautas científicas consensuadas.
Ninguna Ley del aborto pretende ni incita a nadie a abortar.
Pretende despenalizar, de acuerdo a los derechos democráticos, un problema social que afecta a muchas mujeres que, legal o ilegalmente, se someten a esa terrible experiencia..
Es una aberrante inmoralidad pretender que las mujeres que pasan por el trance traumático de una interrupción del embarazo en las primeras semanas de gestación vayan, además, a la cárcel.
Por otro lado, estas mujeres son, en su mayoría, adolescentes que toman la decisión de abortar llevadas por sus circunstancias y, muchas veces, ¡reconozcámoslo!, por el miedo y el sentimiento de culpa que el dogmatismo católico genera en la sociedad.
Me parece igualmente inmoral que la jerarquía católica saque “el hacha de guerra” aduciendo la desprotección de los niños, cuando cada día mueren de hambre en el mundo 16.000 niños, y no hacen (salvo apariencias) nada por evitarlo; y más si consideramos los millones de euros que reciben de las arcas públicas para supuesta ayuda social.
Inmoral es, igualmente, que la Iglesia condene el uso del preservativo y desapruebe la educación cívico-sexual en las escuelas, lo cual provoca, además de millones de muertes en el mundo por contagio de SIDA, muchos embarazos no deseados.
Enorme contradicción el condenar lo que uno mismo, en gran medida, provoca.
Es una descabellada inmoralidad que la Iglesia católica excomulgue a los médicos que interrumpieron el embarazo de una niña brasileña de nueve años violada y cuya vida, por traer mellizos, corría gravísimo peligro.
Aparentemente les importaba mucho la “vida” de un conjunto de células, pero la vida de una niña víctima de la más canallesca depravación no les importaba nada.
Por otra parte, utilizar al cachorro de un lince en su panfleto propagandístico me parece otra inmoralidad, si tenemos en cuenta el estado del planeta y de tantas especies que se han ido extinguiendo; especies que están realmente desprotegidas ante unos antinaturales postulados que imponen como centro de la creación a una supuesta “deidad”, y que no han respetado nunca la dignidad de la vida humana, ni la animal, ni la natural.
Me temo que la jerarquía católica se cree, muy erróneamente, poseedora del monopolio de los valores morales.
La moralidad tiene que ver con la nobleza, con la libertad, con el amor real a todos los seres (salvo siniestras excepciones), con la tolerancia, la benevolencia, y con todo lo que suponga la interrelación respetuosa del hombre con el entorno natural, social y cultural; todo eso que a los obispos, a la vista de sus actuaciones, les queda muy lejos.
Coral Bravo es Doctora en Filología y miembro de Europa Laica
El Plural
Un canal en YouTube para seguir el proceso de la nueva ley

La mayoría de intervenciones sobre la posición de los partidos políticos y la opinión de algunas intervinientes en el debate, estan recogidas en el Canal de You Tube: A favor, 2009.
Sólo "se dignaron" a participar en la mesa redonda y plantear sus posiciones PSOE, BNG e Izquierda Unida.
Y supongo que porque el debate fue serio y con argumentos el Partido Popular faltó a última hora a la mesa redonda.
Gran hipocresia, ¿con dinero para ir a Londres a abortar para que se necesita una ley que permita el derecho de abortar en España de las mujeres que no tienen capacidad económica para hacer estos viajes?

Recomiendo especialmente el argumentario de Católicas por el Derecho a Decidir sobre el tema del aborto con respuestas a muchos argumentos que estos días nos cansaremos de escuchar en la ofensiva demagógica iniciada por los obispos para intentar frenar la nueva ley que se prepara en España.
La comisión de personas expertas creada para preparar la nueva ley ha emitido un informe muy interesante que despeja muchas dudas. Acceso al Informe.
También el Congreso de Diputados elaboró unas recomendaciones tras seis meses de trabajo en una subcomisión sobre el tema del aborto.
Las Organizaciones de Mujeres presentan una campaña a favor de una nueva ley que garantice el acceso al aborto de forma segura.
La Red Estatal de Organizaciones Feministas (REF) presentará, mañana viernes día 27 de marzo, una campaña para solicitar al gobierno una nueva ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo y anuncian su intención de participar activamente en el debate social a favor de una regulación más segura.
El derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, la prevención y educación afectivo sexual, la garantía de la prestación dentro de la sanidad pública y el desarrollo de una ley que aborde el aborto desde la salud sexual y reproductiva, serán algunos de los contenidos de esta campaña.
http://laslinces.blogspot.com/2009/03/favor-las-organizaciones-de-mujeres.html
.
Las Asociaciones de mujeres califican la campaña contra el aborto de "demagógica"
A la Iglesia no le importa el niño que dice proteger, lo que le importa es el embrión, porque es una forma de controlar el cuerpo de la mujer".
Desde la Asociación de Católicas por el Derecho a Decidir se mostraron ayer muy críticas con la campaña contra el aborto presentada el lunes por la Conferencia Episcopal y en la que se sostiene que el Gobierno protege más a los linces que a los no nacidos.
Una de las portavoces de la agrupación católica, Paloma Alfonso en la misma línea que las principales asociaciones feministas, consultadas por Público aseguraba no sentirse sorprendida por la opinión de la Iglesia sobre el aborto, aunque censuró su visión de la mujer.
"No se sabe muy bien en qué realidad vive la jerarquía católica porque prohibir el aborto es exponer a muchas mujeres a una muerte segura, aunque tampoco es de extrañar esta actitud, si se tiene en cuenta que la Iglesia es la única institución cerrada a las mujeres", afirmó. Alfonso fue un paso más allá y pidió revisar la financiación pública de la Iglesia para avanzar en la creación de un Estado laico.
Responsabilidad del Gobierno
La portavoz de la Asamblea Feminista, Justa Montero, se mostraba muy crítica con el Gobierno: "Si la Iglesia financia esta campaña con el dinero público que recibe sería preocupante y el Gobierno tendría su parte de responsabilidad por darles voz".
A Montero tampoco le sorprende la opinión de la jerarquía católica sobre el aborto:
"Es una campaña similar a la de la década de 1980 [la actual ley del aborto es de 1985], ya que mantiene los mismos argumentarios en los que las mujeres desaparecen como sujetos".
La campaña de los obispos ha llegado apenas dos semanas después de que el Ministerio de Igualdad presentara el informe del comité de expertos para una nueva ley del aborto, y en el que se propone el aborto libre en las primeras 14 semanas de embarazo.
Los expertos abogan además por que hasta las 22 semanas se pueda abortar cuando haya riesgo para la salud de la mujer o graves malformaciones fetales.
La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, calificó de "demagógica" la campaña de los obispos:
"El Tribunal Constitucional ya dejó claro que un conjunto de células no es un niño, y menos uno de un año". Besteiro hizo así referencia al cartel de la campaña de la Iglesia, que contrapone la fotografía de un menor gateando con la de un lince.
"La campaña se basa en una mentira y trata de confundir", añadió.
PATRICIA RAFAEL. Público.
Fuente:http://www.redfeminista.org/noticias.asp
.

Recopilación de materiales gráficos en respuesta a los oblispos
.
“Semana de la Igualdad”. en Brunete
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento ha programado un año más “una serie de curiosas actividades” en lo que denominan la “Semana de la Igualdad”. El pasado 6 de Marzo se celebró en el municipio un encuentro de asociaciones de mujeres de Brunete y de Alcalá de Henares. Tras finalizar dicho encuentro, todas las mujeres allí reunidas recibieron un bonito presente conmemorativo de ese entrañable día: una bayeta ecológica.
Tantos años de lucha y de duro trabajo, parecen no haber sido suficientes para eliminar del fondo de alguno de nuestros dirigentes, absurdos clichés que no hacen sino retrasar la llegada del día, en el que la igualdad entre hombres y mujeres sea un hecho.
Fdo: Asociación de Mujeres Progresistas
de Brunete por la Igualdad (AMUxI)
Súmate a la protesta contra la campaña de los obispos

Rafael Fernando Navarro: LINCES EPISCOPALES
“La Mujer y la Palabra”
inferior si no lo consientes”
ELEANOR ROOSEVELT
“Sólo deseo ser aquello
de que soy capaz”
KATHERINE MASFIELD
“Ha llegado el tiempo de mandar
abiertamente, pero junto con y no
contra los hombres”
CHARLOTTE WOLFF
“Tomar la resolución de tener un hijo
es algo trascendental. Se trata de
decidir tener para siempre a tu corazón
vagando fuera del cuerpo”
ELISABETH STONE
Queremos compartir con vosotr@s
una tarde agradable y llena de sorpresas,
porque aunque el océano es inmenso,
sin las gotas de agua no habría mar.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Lugar CC Julián Besteíro, avda. Juan Carlos I
.
Asociación Beatriz Cienfuegos
Casa Cultural Castellano Manchega
Excomunión de una madre y médicos por el aborto a niña violada
Su vida corría peligro, por lo que un grupo de médicos y su madre decidieron practicarle un aborto.
¿La respuesta de la Iglesia?:
Excomulgar a los médicos y a la madre de la niña .
Lo más curioso es que el padrastro no fue castigado por las leyes de Roma.
Brasil: niña violada, madre excomulgada
La airada reacción de la Iglesia romana fue provocada, en parte, por las declaraciones sin medias tintas del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva:
"Como cristiano y como católico, lamento profundamente que un obispo de la Iglesia católica tenga tal comportamiento conservador.
No se puede permitir que una niña violada por su padrastro tenga ese hijo, para empezar porque la vida de esa niña corría riesgo.
Creo que en ese aspecto la medicina tiene más razón que la Iglesia".
La clave está en que desde el Gobierno de Brasilia se subraya que el aborto en este país es un asunto de salud pública mucho antes que de dogmas religiosos. Miles de mujeres abortan cada año clandestinamente en Brasil, en condiciones infrahumanas, y muchas de ellas no logran salir con vida de las intervenciones.
Un día después de la declaración de Lula, el arzobispo Cardoso Sobrino replicó:
"Si el presidente desea hacer un pronunciamiento sobre un asunto teológico, yo le sugeriría que primero pidiese ayuda a sus asesores que sepan de teología, que conozcan la doctrina de la Iglesia católica".
El cardenal brasileño, Geraldo Majella Agnelo, tampoco quiso contenerse:
"Si el Gobierno no defiende la vida humana desde su concepción, ¿qué va a defender?".
En Brasil, la separación de papeles entre la Iglesia y el Estado está claramente plasmada en el preámbulo de la Constitución de 1988.
"SE ACABARON LAS LÁGRIMAS"

Fundación Mujeres, siguiendo su línea de trabajo de prevención de la violencia de género con la población joven, ha querido acompañar a Huecco en la elaboración y presentación de su nuevo vídeo-clip “Se acabaron las lágrimas”.
Desde Fundación Mujeres creemos que contar con la participación directa de artistas como Huecco, capaz de llegar de forma masiva a la población adolescente, es una buena estrategia para trabajar en la prevención de la violencia de género, especialmente entre las y los jóvenes.
Además, en este caso, la participación de numerosas personas del mundo de la comunicación, la música, el cine, el deporte y las instituciones, incluyendo la Ministra de Igualdad, Bibiana Aido y el Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente,
bajo el lema “nos duele a todos, nos duele a todas”, refleja la necesidad de alcanzar un gran pacto social, de toda la población, en la lucha por la erradicación de la violencia de género.
Sin duda, el resultado es un video-clip que hace una aportación singular y valiosa para fortalecer el trabajo de lucha contra la violencia de género y, Fundación Mujeres agradece especialmente, el ofrecimiento de HUECCO para participar de forma directa en sus actividades de prevención.
La presidenta de Fundación Mujeres, Marisa Soleto, participará en el acto de presentación de este nuevo video-clip de Huecco que se realizará el próximo martes.
17 DE MARZO a las 12:30
en la sede de AIE, Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes Española, situada
en la Calle Torrelara número 8 en Madrid.
(Transportes: Metro: Línea 9 Colombia y Pío XII, Línea 8 Colombia,
Autobuses: 52, 29, 11, 40, 7, 87, 16, 150)
A partir de ese día el vídeo clip se podrá ver a través de la web: http://www.fundacionmujeres.es/
Abortar a los 16
El Ministerio de Igualdad prepara un anteproyecto de ley de plazos que, si prospera, permitirá a las mujeres abortar libremente en las primeras 14 semanas de gestación.
Tal es la propuesta hecha por el comité de expertos, que el 5 de marzo presentó sus conclusiones.
El informe de dicho comité propone también aborto libre hasta las 22 semanas si se detectan graves malformaciones en el feto o grave riesgo para la vida y la salud de la madre. Por último, aconseja que las embarazadas de 16 y 17 años no necesiten el consentimiento parental para someterse a la interrupción voluntaria delLa presentación del informe ha generado ya un acalorado debate centrado en esta última propuesta. ¿Es lícito dejar en manos de una menor una decisión tan crucial para su vida?
El Partido Popular ha replicado que no es lógico que una joven de esa edad no tenga derecho a votar y sí a abortar.
CiU ha calificado la propuesta de agresión frontal a la potestad parental.
La ministra Bibiana Aído ha respondido que si una menor puede tener hijos a esa edad,
¿cómo no va a poder decidir abortar?
La Ley de Autonomía del Paciente pone en manos de los menores de 16 y 17 años la capacidad de decidir por sí mismos si son sometidos a una operación quirúrgica o un tratamiento sanitario. Las únicas excepciones son, justamente, el aborto, los ensayos clínicos y la reproducción asistida
. Es difícilmente entendible que una joven pueda decidir sobre una operación que puede comportar graves riesgos para su vida y no pueda decidir terminar con un embarazo indeseado. Y más difícil es aceptar que deba seguir adelante con un embarazo en contra de su voluntad.Es llamativo que de las tres excepciones contenidas en la Ley del Paciente, dos tengan que ver con la capacidad reproductiva.
Cabe preguntarse si no es una imposición residual de una concepción tradicional que niega a las mujeres la autonomía sobre su cuerpo y su vida. Por otra parte, no se trata de una posibilidad inédita. En países como Francia, Austria, Suecia, Canadá o Finlandia la legislación no exige el consentimiento parental cuando una menor de 18 años decide abortar.
El primer efecto de la nueva ley española sería el de aumentar la seguridad jurídica y la autonomía de las mujeres.
El 88% de las que abortan ahora lo hacen antes de las 12 semanas de gestación, y el 96%, en razón del riesgo que el embarazo comporta para su salud, lo que en la práctica es susceptible de persecución contra la mujer y el médico que practicó el aborto.
La nueva ley sería un avance hacia esa autonomía de la mujer y sería más honesta y acorde con la realidad. Sobre todo, si se acompaña de un refuerzo de la educación sexual. Alrededor de 11.000 menores abortan voluntariamente cada año en España (aproximadamente, el 10% del total). Que las mujeres de 16 y 17 años no necesiten autorización parental no es una propuesta descabellada
redfeminista@gmail.com
.
Cuando las mujeres hayan desaparecido..

Por otro lado, la dote que acompaña a las novias al matrimonio se ha convertido, en la actualidad, con la llegada del consumismo a Asia, en una excusa para exigir todo lo que la familia del novio no puede comprar, como un coche, el televisor, la nevera o el ordenador, y la dote “se ha convertido de tradición en extorsión”, apuntó Manier.
El factor económico es otro de los motivos de la eliminación de mujeres y precisamente desparecen en los lugares donde están los centros financieros, en provincias ricas como Guanxi, y en urbes como Delhi, donde el feminicidio se localiza en los barrios más acomodados.
Las ecografías son un gran negocio desde 1980, pues saber con antelación el sexo de la criatura es un arma muy eficaz para las familias sólo quieren tener hijos varones. Las clínicas que realizan estas pruebas se lucran ofreciendo ecografía y aborto en el mismo pack, que viene a costar entre 95 y 190 euros.
La desproporción entre mujeres y hombres tiene graves consecuencias, y en los últimos años ha aumentado la violencia sexual -sobre todo las violaciones colectivas- y la prostitución informal.
Ante estos datos, Soledad Murillo, lamentó “la impunidad” con la que se decide sobre la vida de las mujeres, y analizó el planteamiento de las leyes en en India o China, que parten del principio de la no discriminación hacia la mujer, una “excelente estrategia” que garantiza el mantenimiento de los usos y costumbres matrimoniales y mercantilistas, porque protege las normas que marca la tradición.
“Es importante pensar cómo todavía la devaluación del valor de las mujeres es absoluta y no tiene respuesta”, agregó, y hay países que “no tienen ningún pudor en no ratificar acuerdos contra la discriminación” o incumplirlos.
Para Murillo, “el poder tiene muchísimas formas de afrontar los cambios para no cambiar y los organismos internacionales tienen la capacidad de recomendar, pero paralelamente y de manera contundente, el mercado, el libre comercio, tiene la facultad de ignorar las recomendaciones”.
“Mientras no liguemos comercio y mercado con derechos humanos, no sólo estaremos hablando de discriminación sino de feminicidio, y no vamos a tener muchas oportunidades de cambiar las cosas”, sentenció.
HOMENAJE AL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ EN LEGANÉS
El homenaje anual al poeta Miguel Hernández
tendrá lugar el próximo día
28 de marzo a las 18, 30 horas de la tarde
en el Centro Cívico Julián Besteiro (Salón de Actos) con la estimada colaboración de las Concejalías de Cultura y de Participación Ciudadana.
Retornaremos a Leganés la poesía del autor de Orihuela.
COLECTIVO LITERARIO MIGUEL HERNÁNDEZ DE LEGANÉS
"A pesar de la evolución democrática y por ende social de la España actual, seguimos entendiendo desde el colectivo que, la poesía social es un instrumento necesario y que siempre tendrá un claro mensaje de denuncia, de solidaridad, y de compromiso con quienes no tienen o no han encontrado la forma de expresarse con la palabra escrita."
.
Fuente:
http://poejosman.blogspot.com/
.
Nosotras denunciamos, nosotras actuamos
En Madrid más de 1.000 personas marcharon por el centro de la ciudad, convocados por la Asamblea Feminista de Madrid.
El ambiente de la marcha fue festivo y reivindicativo y en las pancartas de los manifestantes se podían leer lemas como "Juntas podemos", "Salarios machistas no", "Pegar jamás!", "Terrorismo familiar no", "Mujeres, continuemos juntas la revolución feminista", "Aborto, ni el Estado ni la Iglesia, nosotras decidimos" y "Sufragio universal, los inmigrantes queremos votar". También unas mil personas secundaron la marcha de Barcelona, convocada por diferentes asociaciones feministas y con el apoyo de partidos políticos, como ERC, ICV y EUiA, para reclamar que las mujeres no se conviertan en las víctimas de la crisis económica. En el manifiesto, titulado "Crisis total al sistema patriarcal", se considera "irónico" hablar de crisis cuando las mujeres han vivido "sometidas a una CRISIS en mayúsculas, constante".
Entre las pancartas podían leerse también consignas como "Las mujeres no pagaremos vuestra crisis" y muchos gritos a favor del derecho al aborto y contra la Conferencia Episcopal.
Mujeres que actúanAlgunos colectivos aprovecharon también la jornada reivindicativa para presentar iniciativas que tienen a la mujer como protagonistas. Te mostramos algunas: Mujeres que se organizan por sus derechos. Las mujeres son parte activa en la movilización por sus derechos y existen numerosas iniciativas tanto en el Estado español como en otros países. El proyecto Voces Gitanas, que da voz a mujeres gitanas en Cataluña a través de la radio, es un ejemplo. También lo es el colectivo Hetaira, que aglutina a mujeres trabajadoras del sexo que exigen el reconocimiento de sus derechos; y el Movimiento Autónomo de Mujeres en Nicaragua, que trabaja temas de violencia de género e igualdad entre las mujeres más desfavorecidas.
Mujeres en países en conflicto.
Como explicaba hace unos días el UNIFEM, la agencia de la ONU para temas de género, la voz de las mujeres se silencia a menudo en países que viven conflictos bélicos o en fase de reconstrucción. La Asociación para los Derechos Humanos en Afganistán trabaja con mujeres presas en ese país y fomenta el tejido asociativo de mujeres en el país.Contra la violencia de género. Coincidiendo con la celebración del 8 de marzo, el proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad realiza esta semana talleres en varios centros escolares del Estado; esta iniciativa sensibiliza sobre la relación entre la violencia de género y el abuso del alcohol. Además, la fundación Surt acaba de publicar un informe sobre los efectos de la violencia de género en la vida de las mujeres.Feminismo ante la crisis. Varios colectivos proponen que la crisis sirva para reivindicar la independencia económica de las mujeres.
Tú también puedes firmarlo.
La plataforma 8 de marzo y organizaciones de mujeres han hecho público un comunicado llamando a la reflexión sobre el alcance y las repercusiones que la crisis está teniendo sobre las mujeres, así como sobre los efectos que la misma puede llegar a tener en la consolidación de derechos duramente conquistados a lo largo de tantos años de lucha feminista.
¿Sigue siendo necesario ser feminista?
La igualdad de oportunidades en el mundo laboral, la violencia de género y la trata de personas son los tres retos pendientes más importantes a los que se enfrenta la sociedad occidental para alcanzar la igualdad real entre sexos y, según explica la Catedrática de Filosofía moral y política y referente del feminismo español, Amelia Valcárcel. En una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la celebración del 8 de marzo, Valcárcel ha descrito el feminismo como una forma de "pensar normativamente como si el género no tuviera consecuencias particulares" y ha destacado el papel de la mujer en el momento de crisis económica actual, desde la oportunidad que plantea el poder exigir igualdad a cambio del soporte público que están recibiendo muchas empresas. ...
LEER MÁS
http://www.canalsolidario.org/
.
Los derechos de las mujeres migrantes: una realidad invisible

Estos resultados evidencian las vulneraciones de los derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, y las múltiples formas de violencia que sufren estas mujeres durante el proceso migratorio.
La información se divide en cuatro
Hojas Informativas:
1. Antecedentes y metodología del proyecto
2. Principales resultados
3. Historia de vida 1: Charlotte
4. Historia de vida 2: Precious
.
1.300 niñas afectadas por las vacuna del papiloma
Estreno del corto “La vida en común”, con guión de Inma Luna

Programa 8 de marzo 2009, Día Internacional de la Mujer
Estreno del corto basado en el guión escrito por Inma Luna
“La vida en común”,
ganador del V Certamen de Guiones de Cortos
, convocado por la Asociación La Noche del Cazador, en colaboración con las delegaciones de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Leganés.
A continuación, mesa redonda
“Cambios en relación al nuevo papel de la mujer en el cine”.
Integran la mesa: Inés París, directora y presidenta de CIMA;
Tina Sainz, actriz;
y Juanjo Puigcorbé, actor.
Modera: Elio Castro, periodista de la Cadena Ser
que dirige el programa de cine de esta cadena.
.
Domingo 8 de marzo a las 12:00h.
CCC Rigoberta Menchú
ASESORATE Y PARTICIPA

Desde la delegación de Participación Ciudadana nos comunican , que esta al servicio de todos y todas las vecinas el programa de Asesórate y Participa .
Tienen establecido un sistema de orden, por el que tenemos que solicitar cita en la propia delegación en el Teléfono 912499135 móvil 606314704-además del correo electronico de la delegacion:participacionciudadan@leganes.org
Como en el ejercicio pasado el servicio de asesoramiento funcionatodos los martes de 5 a 8
y de forma descentralizada en estos momentos y al menos en los dos próximos mesesesta ubicado en el Centro de José Saramago, en la zona destinada a la Junta de Distrito de San Nicasio.
La ubicación solo quiere facilitar el acercamiento a las zonas, aunque vivas en el Carrascal puedes acudir al centro donde este el servicio de asesoramiento.
Actividades 8 de Marzo "Día Internacional de las Mujeres" 2009, en Leganés
12 h, Estreno del Corto basado en el guión elaborado por Dña. Inmaculada Luna “La vida en común”, ganador del V Certamen de Guiones de Cortos, convocado por la Asociación La Noche del Cazador, en colaboración con las delegaciones de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Leganés.
A continuación:
Mesa redonda “Cambios en relación al nuevo papel de la mujer en el cine”. Integran la mesa: Inés París, directora y presidenta de CIMA; Tina Sainz, actriz y Juanjo Puigcorbé, actor. Modera Elvio Castro, periodista de la Cadena Ser que dirige el programa de cine de esta cadena.
Lugar: Centro Cívico Rigoberta Menchú, Avda del Rey Juan Carlos I, 100
- Durante la celebración de este acto existe la posibilidad de:
TALLER DE JUEGOS para niños y niñas de entre 3 y 8 años, que tendrá una capacidad máxima de 20 plazas.
DOMINGO 8 DE MARZO POR LA TARDE
17 h. Partido de Fútbol “C.D. Leganés contra el Lorca”, entrada gratuita para las mujeres, en el descanso habrá un partido de exhibición femenino de los equipos SUB-16 del San Nicasio.
Lugar: Campo de Fútbol, C/ Arquitectura, nº 6. Leganés
Acto de calle contra la violencia de género, y en especial a favor de la lucha de la mujer en AFGANISTÁN.

Acto de calle contra la violencia de género, y en especial a favor de la lucha de la mujer en AFGANISTÁN.
El domingo, 8 de marzo, entre las 12 y las 14 horas, el grupo local de Amnistía Internacional de LEGANÉS, realizará un acto de calle, en las confluencias de las calle Juan Muñoz y Del Mediodía, donde se informará y recogerán firmas a favor de la mujer afgana dentro de la campaña NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Lugar:
Dónde: LEGANÉS, confluencia calles Juan Muñoz con Del Mediodía.Cuándo: 8 de marzo, domingo, de 12 a 14 horas.Cómo llegar: Estación Renfe LEGANÉS CENTRAL.
En un 4 de marzo de 1994...
Sobre tu nombre juegan las ardillas
Sentada ante tu nombre te recuerdo y te llamo.
Cuenca. Septiembre 2007