Toni Cantó ha cometido un error difícil de explicar


Mujeres, Por:


Los mensajes equivocados se pagan caro en política. Si además lo que se dice no se argumenta con datos, sino con bulos, como le ha pasado hoy al diputado Toni Cantó, la credibilidad del político se puede venir abajo. Algún asesor debió contar al dirigente de UPyD el ejemplo de los dos candidatos republicanos al Senado de EE UU que se llevaron un batacazo en las últimas elecciones por enredarse en polémicas que apestaban a prejuicios contra la mujer. Uno se llama Rod Akin, y dijo esta perla: "Si se trata de una violación legítima, el cuerpo de la mujer tiene mecanismos para cerrarse del todo", lo que sugería que la víctima que se queda embarazada es que se estaba dejando. Su compañero Richard Mourdock recalentó el debate diciendo que los embarazos provocados por una violación son “algo que Dios quiere que suceda”. Ambos fracasaron en su campaña en Estados en los que su partido, el republicano, suele ganar de calle. Por cosas como esta el 55% de las mujeres votó a Obama, factor decisivo para su reelección.

Toni Cantó ha cometido un error difícil de explicar. Se ha reunido con una autodenominada Federación de Afectados por las Leyes de Género (Feder.gen) cuyo ideario pueden leer en este manifiesto y que se resume en su propósito de "abolir, modificar o rectificar la dirección de las políticas sexistas-feministas". Esta organización opina que "las libertades conseguidas con nuestra actual Constitución han quedado amputadas por el Estado" y que "la dignidad, valores, necesidades y salud de las personas y principalmente de nuestros menores y no natos han sido devastadas por los lobbies" (me he permitido corregir las erratas del original. ...

LEER MÁS EN:
http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/02/muy-poco-centrista-lo-tuyo-toni-1.htm

Marea Violeta en la Marea Ciudadana

Numerosos colectivos de mujeres, han  acordado participar como Marea Violeta en la Marea Ciudadana, a las 15,30 h del sábado 23 febrero en Santa Bárbara (Alonso Martínez, Madrid) con el lema de la pancarta “No es la crisis, es el patriarcado capitalista” para visibilizar que el feminismo tiene voz propia en la protesta y en la propuesta, para incorporarnos, bajando por Fernando VI y Bárbara de Braganza, a Colón, y mantenernos juntas en dirección Neptuno. Iremos con ponchos color violeta de tela de forro.

...

http://www.amecopress.net/spip.php?article9404

 
La Marea Ciudadana llama a toda la ciudadanía, a todas las mareas, asambleas, organizaciones y colectivos a confluir en defensa y como alternativa de una verdadera Democracia, Libertad y Derechos sociales, por la Justicia social y ambiental, por la Transparencia y la Democracia participativa, en defensa de unos Servicios Públicos y Universales y por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima.
 
” En Madrid, la Marea Ciudadana convergerá en Neptuno a las 18 h, con un Grito mudo, confluyendo las convocatorias de las 16,30 en Colón, Sol, Embajadores y Puente de Vallecas.
 
 
 
Otras convocatorias
 
 

- 22 de febrero, 18 h en el Congreso de Diputados acto de COMPI por el Plan de Igualdad. Hay que inscribirse antes en www.compi.org.

- Manifestación del 8 de marzo. En Madrid a las 20 h en Pza. Jacinto Benavente. Ojo, hay cambio de recorrido, hacia Sol, Montera, Gran Vía y Cibeles.

- Taller del Fórum de Política Feminista sábado 16 de marzo, 10 h en Pza. del Duque, Sevilla

 
LEER COMPLETO EN...
 
 

En los tiempos en los que vivimos.¿Sigue siendo necesario el feminismo?

Por Teresa Mollá


Esta semana alguien me preguntó si el feminismo seguía siendo necesario en los tiempos en los que vivimos. El argumentarlo para justificar la no necesidad del feminismos en nuestra sociedad actual fue el que he escuchado miles, por no decir millones de veces: Que si la Constitución y su artículo catorce, que si la “discriminación positiva” que se está dando, que si las mujeres somos unas maltratadoras psicológicas, que pretendemos que nos “mantengan”, que si hay tantas denuncias por violencia de género es por los medios que exageran mucho y sólo sacan los casos de mujeres pero también hay hombres maltratados y no salen en los telediarios, que si los “pobres hombres” se encuentran acorralados y ya no saben cómo relacionarse con nosotras porque temen ser denunciados a la mínima broma que nos pueden gastar,…y así un largo etcétera.
Aseguro a quien pueda leer esto que hice un ejercicio de paciencia voluntaria para escuchar (de nuevo) este argumentarlo por ver si alguna novedad pero sólo había una y no estaba en el mensaje, sino en quien lo sustentaba: Una mujer joven, de unos apenas veinte años.

Y voy a comenzar mi respuesta diciendo lo mismo que le dije a ella: que soy feminista por convicción y que mi pretensión es que los derechos humanos de hombres y mujeres sean realmente los mismos en todas partes y desmaquillar y desnudar las desigualdades para hacerlas visibles y corregirlas. Que no me vale el llamado “derecho natural” que justifica que somos diferentes porque la naturaleza nos ha hecho diferentes.

A partir de ahí intenté (creo que sin mucho éxito al menos de inmediato) explicarle a esta joven que el feminismo no sólo era necesario, sino que es imprescindible si realmente nos creemos que somos una sociedad democrática.

Y es necesario porque aunque no se quiera ver, seguimos tratando de forma desigual a niñas que a niños incluso antes de nacer, porque nos socializamos de manera desigual y por tanto asumimos roles desiguales. Porque el patriarcado pervive en cada rincón de nuestra mente e incluso de nuestros corazones permitiendo incluso que haya gente que justifiquen la mayor de las desigualdades: el terrorismo machista. Porque sigue habiendo instituciones como la iglesia católica que niega explícitamente derechos a las mujeres y sigue considerándonos como subsidiarias de los hombres y otras como la RAE que consideran a través de sus definiciones que las madres no engendramos sólo parimos. Porque se siguen pisoteando nuestros derechos y libertados, como por ejemplo nuestro derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo y nuestra maternidad. Porque se nos siguen relegando a puestos de segunda o tercera categoría en los espacios de toma de decisiones. Porque seguimos cobrando menos por realizar el mismo trabajo. Porque aunque las aulas universitarias están llenas de mujeres, son los hombres quienes las dirigen. Porque aunque las mujeres tenemos una mayor expectativa de vida, los estudios sobre salud se siguen realizando mayoritariamente sobre los hombres. Porque la historia nos sigue ocultando las obras de arte y aportaciones de todo tipo realizadas por mujeres. Porque nuestros cuerpos de mujeres son utilizados como campos de batalla allá donde los hombres lo deciden sea en un conflicto armado o en un conflicto de pareja. Porque nuestros cuerpos de mujeres son secuestrados y maltratados para ser explotados sexualmente en otros países o lugares del mundo. Porque los derechos humanos de las mujeres son pisoteados sistemáticamente en muchas zonas del mundo e incluso de nuestro mundo particular. Porque los espacios simbólicos que nos imponen ya existe toda esa desigualdad y violencia simbólica o estructural desde antes de nacer. Porque la pobreza de ceba en mujeres y niñas. Porque nos matan por ser mujeres.

Y así muchísimos argumentos más y que se podría resumir en uno: Mientras exista una sola mujer en el mundo a quien hayan pisoteado uno sólo de sus derechos humanos, el feminismo no sólo será necesario, será imprescindible.

LEER MÁS EN...
http://www.asociacionportimujer.org/2013/01/sigue-siendo-necesario-el-feminismo.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+AsociacionPorTiMujer+%28Asociaci%C3%B3n+Por+Ti+Mujer%29


La oficina de ONU Mujeres, el organismo dedicado al impulso de la igualdad de género, cierra en España.

La oficina de ONU Mujeres, el organismo dedicado al impulso de la igualdad de género, cierra en España. Y no por falta de fondos, sino porque el Gobierno así lo quiere. Fuentes de las Naciones Unidas han confirmado a eldiario.es el cierre de su delegación en España "por invitación" del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Es infrecuente que un país 'invite' a marcharse a una agencia de la ONU sin que haya mediado conflicto alguno.

"El diálogo de este Gobierno con las agencias de la ONU no ha sido fácil por muchos motivos. Una vez que se pusieron en marcha las reuniones de alto nivel entre ONU Mujeres y el Gobierno, no ha habido un buen entendimiento", explican fuentes de las Naciones Unidas. En la oficina de ONU Mujeres en Madrid confirman el cierre pero prefieren no pronunciarse al respecto. El cierre se confirmó en una reunión rutinaria que tuvo lugar el pasado 6 de diciembre en Nueva York entre el secretario general de Cooperación, Gonzalo Robles, y una delegación de este organismo de las Naciones Unidas.

La oficina de ONU Mujeres en España, que se abrió hace cinco años, no suponía coste alguno para el Gobierno, ya que se encontraba dentro las instalaciones de la Oficina Mundial del Turismo y bajo su seguridad. La financiación de la oficina procedía de los fondos corrientes de ONU Mujeres -tal y como sucede en todas sus delegaciones- y el Ejecutivo únicamente ha contribuido económicamente en proyectos concretos. El Gobierno español sí ha sido durante años uno de los principales financiadores de ONU Mujeres, pero también de otras agencias de la ONU como la FAO o el PNUD...
 
LEER MÁS EN...
 

Seguidores